¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El Laboratorio del HIGA Junín se posiciona como referente provincial y nacional de alta complejidad

El jefe del servicio, Mariano Cánovas, explicó el trabajo que se viene realizando y confirmó un aumento en la cantidad de pacientes y en el número de determinaciones.

Por Redacción

Miércoles, 17 de septiembre de 2025 a las 08:50

El Servicio de Laboratorio del Hospital Interzonal General de Agudos «Dr. Abraham Félix Piñeyro» de Junín se posiciona como referente provincial y nacional de alta complejidad.

Al respecto, el jefe del servicio, Mariano Cánovas, explicó el trabajo que se viene realizando y confirmó un aumento en la cantidad de pacientes y en el número de determinaciones.

Cánovas detalló: “El servicio de laboratorio del hospital de Junín es un servicio que tiene un nivel de complejidad tres. Significa que realizamos estudios de distinta complejidad, baja, mediana y alta. Esto es debido a que tenemos la aparatología adecuada para poder hacer todas las determinaciones de alta complejidad y es lo que nos diferencia”.

Amplió: “El servicio está organizado por sectores. Un área preanalítica, que es donde se toman las muestras y se recibe inicialmente al paciente. Luego tenemos los sectores analíticos, los cuáles están organizados en diferentes secciones, cinco secciones analíticas, química clínica y medio interno, hematología y hemostasia, serología e inmunología, hormonas y microbiología”.

“Todos estos sectores se complementan con el área postanalítica para poder llevar a cabo la entrega de resultados de manera correcta y eficiente en el tiempo justo”, completó.

Seguidamente, remarcó: “Nosotros somos un hospital interzonal y por lo tanto somos centro de referencia de varias redes provinciales y nacionales. Centro de referencia, como para mencionar algunas, de celiaquía, de leptospirosis, de enfermedades de transmisión sexual, de meningitis, de tuberculosis, de diarrea y de enfermedades respiratorias agudas”.

En cuanto a datos estadísticos, Cánovas mencionó: “Hemos notado un importante incremento en los últimos años. En el 2024 la cantidad de pacientes, promedio, mensuales, que asistieron al laboratorio fue de 3.900 pacientes, y sobre esos pacientes se hicieron 33.000 determinaciones aproximadamente”.

“En el año 2025, el promedio mensual ascendió casi un 20%, es decir a 4.700 pacientes mensuales, y una cantidad de determinaciones de 41.000 determinaciones mensuales realizadas. Esto nos marcó un aumento de cantidad de pacientes, como les decía, del 20%, y un aumento también ligero de cantidad de determinaciones del 21%”, concluyó.