¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

30 mil juninenses usuarios de gas podrían sufrir un aumento en la tarifa del 30 al 50 %

El presidente Javier Milei intenta nuevamente eliminar la ampliación del régimen de zona fría, alcanzada en 2021 a través de una ley nacional que incluye descuentos en las tarifas de gas (de entre 30 y 50%) en Junín y en otros 89 distritos bonaerenses con bajas temperaturas durante el invierno.

Por Redacción

Martes, 23 de septiembre de 2025 a las 12:29

El presidente Javier Milei intenta nuevamente eliminar la ampliación del régimen de zona fría, alcanzada en 2021 a través de una ley nacional que incluye descuentos en las tarifas de gas (de entre 30 y 50%) en Junín y en otros 89 distritos bonaerenses con bajas temperaturas durante el invierno.

Desde el Grupo Servicios Junín informaron que hay 30.000 usuarios de gas natural que actualmente forma parte del régimen de Zona Fría, con descuentos entre el 30% y el 50% según los casos, y que el Gobierno Nacional busca eliminar con el proyecto de presupuesto presentado para el año 2026.

Grupo La Verdad entrevistó por este motivo al abogado Pablo Torres, presidente del directorio del Grupo Servicios Junín, quien aseguró que la eliminación de este subsidio impactará de lleno en el valor de las tarifas, aunque también cuestionó el funcionamiento del esquema de subsidios y la falta de previsión del anterior gobierno nacional para garantizar la sustentabilidad del mismo: “Nació mal parido”.

Torres, presidente del directorio del Grupo Servicios Junín, manifestó: “La categoría de Zona Fría se amplió durante el gobierno de Alberto Fernández de manera tal que llegaba hasta Bahía Blanca y se prolongó hasta Rosario aproximadamente, pero nunca se previó cómo se iba a solventar ese subsidio estatal”.

Seguidamente, Torres explicó que “todos los usuarios de gas natural por red pagamos un poco más y ese monto diferencial va a un fondo fiduciario, que es el que solventa la Zona Fría”, y añadió: “Se llegó a un momento en el cual es más la gente que tiene subsidios que los que aportan, con lo cual la ampliación ya nació mal parida”.

“Hoy el Estado Nacional no cuenta con los fondos para sustentar estos subsidios, con lo cual las empresas como Grupo Servicios Junín no están cobrando alrededor del 38% del cargo fijo del PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte a los usuarios, porque en teoría a los 30 días el Estado debería girar los fondos, aunque eso no está sucediendo”, expresó.

Asimismo, el abogado comentó que “tenemos un atraso de seis meses en el cobro de la Zona Fría a la espera de que el Estado Nacional gire los fondos y eso está complicando el funcionamiento de todas las empresas que están bajo este régimen”. Al mismo tiempo, recordó que “hubo un intento de sacar la Zona Fría con la Ley Bases, pero no funcionó y ahora se intenta lo mismo con el presupuesto para el 2026”.

“Nosotros hicimos la propuesta de no sacar la Zona Fría directamente, sino limitar el régimen estrictamente a los períodos de invierno que es cuando tiene más sentido porque llegan facturas con los montos más importantes”, indicó el entrevistado y continuó: “En verano no tiene ninguna razón de ser que se continúe con este subsidio, por ende si se quita la cobertura eso nos serviría para seguir cobrando y engrosando el fideicomiso para el invierno”.

Posteriormente, Pablo Torres informó que “en Junín hay alrededor de 30.000 hogares que están bajo este régimen de Zona Fría, todos los residenciales reciben un subsidio del 30% o el 50% del valor del cargo fijo y del valor gas”. A su vez, observó que “la generalidad también es injusta y lo mejor hubiera sido que se discrimine por consumo o propiedades determinadas, y de esta manera se hubiese hecho más sustentable el sistema”.

A modo de cierre, Torres aseguró que “el sistema de subsidios se debe instalar de manera directa para beneficiar a quienes verdaderamente lo necesitan y no forma indirecta como sucede hoy en día con la Zona Fría, no puede ser que sea cuestión de para todos o para nadie”.