En medio de especulaciones y estrategias políticas de cara al próximo año, el Gobierno nacional ratificó que en las elecciones nacionales de 2019 continuará vigente el esquema que mantiene las primarias abiertas y obligatorias, las elecciones generales y un eventual ballotage.
De acuerdo al cronograma publicado por la Dirección Nacional Electoral, el 11 de agosto del año que viene serán las PASO, el 27 de octubre las elecciones generales y el 24 de noviembre se realizará la segunda vuelta. Sin embargo, haya otras fechas clave según el cronograma oficial y que las fuerzas políticas deben tener en cuenta a la hora de presentar la lista de candidatos.
Aunque desde el Ministerio del Interior aclararon que "oficialmente no está definido el calendario hasta que el Presidente convoca a elecciones", la publicación del cronograma por parte del Gobierno es toda una señal de la intención del oficialismo.
Cabe recordar que la semana pasada una serie de intendentes de Cambiemos le habían solicitado al Ejecutivo que baje las PASO al argumentar que se produciría un importante ahorro en plena crisis económica, aunque una de las razones era evitar que esa instancia ayude a ordenar al peronismo.
La idea era impulsada por un sector de Cambiemos alineado detrás del intendente de Vicente López, Jorge Macri. Proponía utilizar los fondos -estiman que más de 5 mil millones de pesos- que implican la realización de esa elección para atender a los sectores más vulnerables.
En el cronograma electoral 2019 se establece que el 12 de junio vence el plazo para oficializar las alianzas que harán los partidos políticos que deseen competir en los comicios. Y diez días después será la fecha tope para la presentación de la lista de precandidatos. No obstante, como precisaron las fuentes oficiales, puede haber cambios hasta que el mandatario firma el decreto.
A continuación, las fechas más importantes:
30 de abril: cierre del padrón provisorio e fecha límite para la inclusión de novedades registrales
10 de mayo: vence el plazo para la apertura del registro de empresas de encuestas y sondeos de opinión para las PASO.
25 de mayo: vece el plazo para que los electores realicen reclamos vinculados al padrón provisorio.
22 de junio: vence el plazo para la presentación de las listas de precandidatos para las PASO ante la Junta Electoral Partidaria.
7 de julio: vence el plazo para el sorteo público de asignación de Espacios de Publicidad Electoral.
12 de julio: empieza la campaña electoral.
27 de julio: publicación de lugares y mesas de votación.
11 de agosto: elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
13 de septiembre: convocatoria al debate presidencial obligatorio.
22 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las elecciones generales.
27 de septiembre: publicación del padrón definitivo.
2 de octubre: inicio de la campaña electoral en servicios de Comunicación Audiovisual.
12 de octubre: inicio de la prohibición de la publicidad de los actos de gobierno susceptibles de promover la captación del voto.
19 de octubre: prohibición de publicación de encuestas y pronósticos electorales.
27 de octubre: elecciones generales.
24 de noviembre: segunda vuelta electoral (elección a presidente y vice entre las fórmulas más votadas en las elecciones generales en caso de que ninguna de ellas hubiera alcanzado las mayorías necesarias).