El intendente de Junín, Pablo Petrecca, se reunió con representantes de clubes, gimnasios, estudios de danza, cine, salones, natatorios y credos, con quienes dialogó sobre la situación actual de la ciudad y el trabajo que se lleva adelante desde el Gobierno de Junín para regular la práctica de distintas actividades, preservando el cumplimiento de las normas sanitarias.
El encuentro que encabezó el jefe comunal se da tras confirmarse que el distrito está en Fase 3, lo que implica múltiples restricciones en busca de frenar los contagios.
"Como lo hemos hecho siempre, y aún en los momentos más difíciles, nos juntamos con los representantes de las diferentes actividades con el objetivo de analizar la situación de la ciudad. Hay muchas marchas y contramarchas, lo que hace confundir a toda la población y no permite tener una planificación a futuro. Y cuando el contexto es más complejo, es donde debemos estar más cerca de los diferentes sectores e instituciones de Junín. Debemos escuchar, dialogar y consensuar para poder llegar a tener la mejor alternativa posible", aseguró.
"Como siempre lo hicimos desde que comenzó la pandemia, escuchamos a todos los sectores y esta escucha nos permite tomar decisiones y mantener el equilibrio entre el cuidado de las fuentes de trabajo y de la salud. Son dos cuestiones fundamentales y con el paso del tiempo hemos aprendido muchas cosas para el beneficio de todos", agregó.
"Hay normativas y establecimientos de fases, pero nosotros queremos tomar decisiones que tengan que ver con la realidad de Junín, teniendo en cuenta lo que pasa en la ciudad y también en la Región, ya que Junín tiene muchas clínicas privadas y el hospital, en los que se atienden muchos vecinos de otras localidades. Es una situación compleja, pero de esto se sale con diálogo, con consensos y con datos estadísticos para poder tomar la mejor decisión y que tenga el menor impacto posible en la ciudad", dijo Petrecca, aunque aclaró: "Creemos que la vacunación es el camino a seguir, como así también los testeos que estamos haciendo en el CIC de Alvear de manera gratuita, todos los días de 14 a 16 hs".
Para finalizar, el intendente recordó además que "el cuidado individual y la responsabilidad colectiva son fundamentales en todo este proceso, como así también el uso del cubrebocas, el lavado de manos y la distancia social entre las personas. Y, en los lugares cerrados, en donde haya alguna actividad, que la ventilación sea importante para evitar los contagios".
"Ya estamos en un momento en el que sabemos qué cosas debemos hacer y cuáles no. Todos debemos cumplir con los protocolos que ya conocemos para que todo sea más sencillo", cerró.
Restricciones
Entre las nuevas restricciones, a partir de este lunes está prohibida totalmente la actividad de gimnasios (en espacios cerrados hiperventilados), los natatorios (en espacios cerrados) y los cines.
Las misas en iglesias tampoco estarán permitidas en fase 3: toda celebración de ritos religiosos en espacios cerrados con ventilación natural están prohibidos.
Asimismo, se agrega que en todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos permitidos al aire libre deberán tener una concurrencia máxima de hasta 10 personas.
Las Artes escénicas y musicales (con y sin asistencia de espectadores) se permitirá hasta 10 personas. En tanto que los Talleres culturales podrán funcionar hasta 20 personas, al aire libre o en espacios cerrados con amplia ventilación natural).
En fase 3, también quedan suspendidos los casinos, bingos, discotecas, biblioteca, mercados y ferias de artesanías o alimentos en espacios cerrados, salones de fiestas, teatros y clubes.