En Junín este viernes, los candidatos a diputados nacionales de Provincias Unidas, Florencio Randazzo y Danya Tavela realizaron una actividad en su agenda política en Junín, acompañados por Juan Pablo Itoiz y Rocio Giaccone, referentes distritales del espacio político. En conferencia de prensa brindada en el restaurante "El Taller" dijeron que "Provincias Unidas es esta alternativa electoral que estamos construyendo junto a los gobernadores de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes, con representación en más de 18 provincias y que busca ser una alternativa a la locura que representa el gobierno de Milei y al pasado que representa la alternativa kirchnerista", dijo Danya Tavela.
La actual diputada nacional radicada en Junín sostuvo en la conferencia de prensa de la tarde de este viernes que "ninguna de las dos listas, tanto de La Libertad Avanza como Fuerza Patria, representa a la totalidad de los argentinos, y nosotros desde nuestro espacio queremos construir con federalismo, con sentido común, con propuestas concretas una alternativa electoral para el 26 de octubre y para 2027 una alternativa que pueda disputar el gobierno nacional y el gobierno de la provincia de Buenos Aires", señaló Tavela.
Randazzo: "Tenemos una mirada productiva, de generación de empleo"
Tanto Tavela como Randazzo visitaron dos empresas del Parque Industrial. Randazzo expresó que "aspiramos a terminar con la polarización, con este sistema binario que tanto daño está haciendo a la Argentina, que termina siendo un negocio de los dirigentes pero alejado de las preocupaciones de los argentinos".
Destacó que "nosotros tenemos una mirada de desarrollo, productiva, de generación de empleo. La Argentina hace 14 años que no crece, no se genera riqueza, inversión o trabajo".
En el desarrollo del análisis económico, Randazzo sostuvo que la estrategia del gobierno nacional de bajar la inflación controlando el tipo de cambio "ha hecho que en realidad la Argentina tenga problemas para exportar y trae dificultades en la economía, cuando los países que tienen restricciones en la moneda, fomentan las exportaciones y una forma de hacerlo es sacarle todo tipo de impuestos al sector agropecuario e industrial porque si no nos sacan competitividad en un mundo cada vez más integrado y controlar las importaciones".
"El sentido de las importaciones, de productos ya terminados, perjudican el trabajo argentino por lo que se debe regular su ingreso. Esas son las dificultades que encuentran las empresas y se debe empezar a tener una mirada de resolver estas cosas. El objetivo del gobierno no debe ser solamente el superávit fiscal, eso no lo discute nadie pero se deben sacar impuestos. Una de nuestras propuestas es eliminar todos los impuestos distorsivos".