Habida cuenta del alerta emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) por ciclogénesis y la llegada de Santa Rosa para el fin de semana, el Departamento Ejecutivo Municipal profundizó la limpieza de sumideros y bocas de tormentas, y desobstrucción de canales y cunetas, con especial hincapié en las zonas más críticas de la ciudad.
Cabe destacar que actualmente se encuentra en ejecución el plan de obras hídricas y de infraestructura para diferentes zonas de la ciudad, que el Municipio puso en marcha este año con el objetivo de mitigar el impacto de fenómenos meteorológicos con abundantes precipitaciones en barrios como Ricardo Rojas, José Hernández, Villa del Parque, Bicentenario, Gregorio González, San Ignacio, Almirante Brown y La Rufinita, entre otros.
En el caso de la zona de La Rufinita, el Gobierno de Junín ya concretó trabajos de limpieza y desobstrucción del préstamo de la Ruta Provincial 65, a pesar de ser competencia del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, con el propósito de garantizar el escurrimiento del agua en dicho barrio y mitigar lo máximo posible los inconvenientes para los vecinos. Además, el camión desobstructor de la Dirección de Obras Sanitarias ejecutó la limpieza de caños en distintos sectores de la ciudad.
Como se mencionó, el plan de obras hídricas del Ejecutivo local se halla en pleno desarrollo con intervenciones ya concretadas en distintos puntos como entubamiento en Av. San Martín y Ricardo Rojas, obras de 11 cuadras cordón cuneta en calle Salem entre Uruguay y Edison; Ramón Hernández y Fusé; Tupungato, entre Álvarez Rodríguez y Horneros, entre otros.
No obstante, hay puntos críticos en los que no se pudo avanzar hasta el momento como son los ubicados en las Colectoras de la Ruta Nacional 7 (RN7) porque la Dirección de Vialidad Nacional no otorgó los permisos correspondientes, a pesar de las gestiones y pedidos que el Municipio realizó en distintas ocasiones, con presentación de cartas documentos mediante.
“En las audiencias públicas convocadas por Vialidad Nacional sobre las rutas 7 y 188 nosotros participamos desde la Secretarías de Obras Públicas, hicimos una exposición con puntos críticos que deben ser saneados, con la latitud, longitud y la ubicación GPS de cada uno”, precisó el Ing. Franco Castellazzi, del área de Obras Públicas, y ahondó: “Solicitamos permiso para modificar las banquinas de las rutas nacionales para garantizar el escurrimiento de la ciudad y realizamos diversas gestiones con distintos funcionarios nacionales de Corredores Viales, pero hasta el momento no nos dieron la debida autorización”.
Seguidamente, Franco Castellazzi detalló que “los tres puntos específicos sobre los que pedimos autorización a Vialidad Nacional para intervenir son la intersección de calle Los Naranjos con Colectora de RN7 mano descendente, Puente del Inca y Colectora RN7 mano descendente por la zona de la Escuela N°35 y Colectora RN7 y Puente del Inca mano ascendente a la altura del Arenas Ranch”.
Posteriormente, precisó que “en cada uno de estos puntos necesitamos del permiso para cortar el pavimento, colocar una cañería para conectar la banquina de la RN7 o el espacio entre banquinas para permitir el correcto escurrimiento del agua en esa zona”.
Asimismo, Castellazzi dijo que “hace ya varios meses que pedimos intervención y hablamos con distintos funcionarios de diferentes estamentos de Vialidad Nacional, pero ninguno nos brindó la autorización correspondiente”, afirmó y completó: “Ante esta situación, enviamos una carta documento para intimar por una respuesta en plazo perentorio, caso contrario vamos a proceder a realizar las obras para salvaguardar el bien de la comunidad”.