En la celebración de la audiencia última realizada el Juzgado Federal de Junín el pasado mes quedó determinado que hoy se sabrá si la obra del viaducto seguirá o no. Además cabe la posibilidad de que la misma pase a manos municipales.
Así lo hicieron saber entonces ante este medio los representantes legales de dos de las partes presentes en el despacho del doctor Héctor Pedro Plou.
Tanto el doctor Pablo Rasuk, representante de vecinos y comerciantes de Junín, como el doctor Eduardo López, en nombre de ADIFSE, confirmaron que se esperará hasta hoy para tratar de incorporar al Presupuesto nacional de 2026 la totalidad de las tareas restantes en el área del paso bajo nivel de Rivadavia.
“El planteo era dar una respuesta definitiva, lo que quedó en actas es que el ADIFSE está intentando incorporar al Presupuesto 2026 la obra, a fin que pueda ejecutarse. La inclusión no implica la ejecución, eso pasaría al Legislativo y esto debe aprobarse o no”, dijo Rasuk el pasado 28 de agosto.
“También sugirió la posibilidad de que la sociedad ADIF no tendría inconvenientes de que exista la posible transferencia de la obra al Ejecutivo local. Se determinó el plazo de dos días hábiles posteriores al 15 de septiembre para que den la respuesta”, agregó el letrado local semanas atrás.
“El hito ahora, en principio, es el 15 de septiembre para saber si se incorpora o no la obra al Presupuesto del año 2026. De todas maneras quedó abierta la posibilidad de transferencia de obra al municipio. En ese caso sería la comuna quien decidirá si sigue con el proyecto, instrumenta otro o definitivamente abre el paso a nivel”, reseñó Rasuk asimismo.
En tanto, el doctor López expresó ese mismo día ante Grupo La Verdad que “la ADIFSE a través de la secretaría de Transporte está tratando de incluir la obra dentro del Presupuesto del año que viene. Si no se puede incluir antes del 15 de septiembre habrá que tomar una definición de continuidad o no. En principio la voluntad está en continuarla, pero si no se puede habrá que tomar una decisión”.
En la dependencia nacional habían estado presentes la abogada del Estado nacional, el Gerente de Legales de la ADIFSE, la abogada la Municipalidad de Junín, y el doctor Rasuk, en representación de vecinos y comerciantes locales.
Oportunamente, la Administradora de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIFSE) había interpuesto un recurso extraordinario a lo resuelto por el Juez Federal en primera instancia en el marco del amparo presentado para la apertura o continuidad de la obra.
El doctor Rasuk en ese entonces había manifestado que “no el Estado nacional pero sí ADIFSE lo hizo, ahora habrá que ver qué temperamento adopta la Cámara, a partir de eso me expresaré sobre los fundamentos. Después se resolverá si lo concede o no. ADIFSE interpuso un recurso extraordinario para que sea elevado ante la Corte de la Nación”.
El Estado y ADIFSE tenían en esa ocasión cinco días para interponer un recurso para ir ante la Corte Suprema de Justicia en el marco de una presentación realizada por vecinos de Junín solicitando la reapertura al tránsito sobre el paso a nivel de Rivadavia.
La Cámara Federal había confirmado el fallo de primera instancia en el marco del amparo que llevan adelante los vecinos de Rivadavia con motivo del cierre del paso a nivel por la obra del viaducto.
Los apelantes (Estado-ADIFSE) tenían la posibilidad de interponer un recurso más ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en caso que decidieran recurrir la sentencia, transcurrido el plazo legal de cinco días y en caso que no lo hiciesen la sentencia quedaría firme.
En el mes de octubre de 2024 un grupo de comerciantes afectados por la paralización de la obra del paso bajo nivel de calle Rivadavia presentó un recurso de amparo ante la Justicia Federal, que contó con la adhesión de parte de la Sociedad Comercio e Industria de Junín (SCIJ) y de la Federación de Sociedades de Fomento, con el objetivo de que el Gobierno nacional, a través de los canales correspondientes, defina la continuidad o no de los trabajos con la consecuente apertura del paso cerrado hace más de un año y medio.
En ese marco, en el mes de febrero de este año se determinó en ese ámbito que la empresa del estado ADIFSE, que tiene el ejercicio del dominio sobre el proyecto, informase en el plazo de 30 días si iba a continuar con la obra o si va a abrir el paso a nivel, en función de los perjuicios que está ocasionando.
Fuente laverdad