¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Peligra el empleo en la mayor empresa avícola del país: suspensiones, atrasos salariales y posible cierre

Granja Tres Arroyos, la mayor productora de pollos del país, atraviesa una crisis que puso en alerta a toda la cadena avícola y encendió versiones sobre el posible cierre de algunas de sus plantas, en medio de un procedimiento preventivo que se agravó en las últimas semanas.

Por Redacción

Miércoles, 19 de noviembre de 2025 a las 14:31

Granja Tres Arroyos, la mayor productora de pollos del país, atraviesa una crisis que puso en alerta a toda la cadena avícola y encendió versiones sobre el posible cierre de algunas de sus plantas, en medio de un procedimiento preventivo que se agravó en las últimas semanas. El deterioro interno avanzó a pesar del aumento del consumo de pollo, un dato que contrasta con la delicada situación financiera que hoy condiciona la operatoria de la empresa.

La compañía opera cuatro plantas en Ezeiza, Esteban Echeverría, Capitán Sarmiento y Brandsen, en la provincia de Buenos Aires; dos en Concepción del Uruguay, Entre Ríos; una en Córdoba y otra en República Oriental del Uruguay, según confirmó la Agencia Noticias Argentinas. En todas ellas comenzaron a aparecer señales de tensión, pero en algunas la situación ya impacta directamente en los ingresos de los trabajadores.

En Brandsen, el grupo dueño —Grupo Granja Tres Arroyos— desactivó a último momento un paro de cuarenta y ocho horas que se preparaba por retrasos salariales, una medida que exponía el nivel de malestar interno. En Entre Ríos también denunciaron demoras en los pagos.

En el sector admiten que se analizan posibles cierres temporales o definitivos de algunas instalaciones, aunque la intención sería evitar despidos y trasladar al personal a los establecimientos que continúen activos. Una de las plantas mencionadas es la de Concepción del Uruguay, donde los empleados aseguran que en la última quincena de octubre cobraron solo veinte por ciento de las remuneraciones que debían haberse pagado a comienzos de noviembre.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de esa seccional informó que en los próximos días se harían los depósitos restantes hasta completar el ochenta por ciento adeudado. A su vez, la filial local del Sindicato de la Carne advirtió que la crisis “compromete tanto los ingresos como la estabilidad de los trabajadores”, y remarcó la necesidad de respuestas inmediatas, con el objetivo de preservar la continuidad laboral.