¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Aprobaron nueva forma para determinar las tarifas de los taxis en Junín

Se trata de la "tabla" utilizada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas Los ediles votaron en forma unánime el tema. Los parámetros que se tendrán en cuenta desde el mes de enero. 

Por Redacción

Martes, 22 de noviembre de 2016 a las 18:40

En la sesión de este mediodía del Concejo Deliberante fue aprobado el nuevo método de cálculo de tarifas del servicio de taxis en el partido de Junín. El tema ya fue anticipado por JUNINDIGITAL en una entrevista con el titular del Sindicato de Propietarios y Conductores de Taxis de Junín, Roberto Salcedo, quien indicó a este medio que en enero comenzará a implementarse este nuevo método de actualización automática del cuadro tarifario. 

La "tablita de Fadeeac" (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas), se comenzará a usar desde 2017. Roberto Salcedo, secretario general del Sindicato de Propietarios y Conductores de Taxis, explicó a JUNINDIGITAL que si bien el parámetro a utilizarse es originario del transporte de cargas, esta se tomará como referencia en distintos porcentajes para el servicio de trasporte de pasajeros.

"La base será un 20%. De manera automática se va regulando. Si la inflación del tercer cuatrimestre se supera el 20%, de acuerdo a la "tablita" el reajuste será el porcentaje excedente de ese 20%. Es algo nuevo, innovador. Confío en que nos ahorraremos tiempo y trámites desde el momento que presentamos el pedido de aumento y su análisis y posterior aprobación por el Concejo Deliberante. El Concejo lo único que tiene que hacer es aprobar la aplicación de este sistema. Es beneficio para nosotros y también para el usuario", destacó Salcedo a este medio.

El dirigente sindical de los taxistas añadió que "los aumentos que serán acordados en la nueva modalidad son considerados como "un techo", no como tarifa única. Es decir, es el máximo a aplicarse y así habrá paradas que pueden aplicar un valor menor de incremento, si consideran que de esa manera llegan a cubrir sus costos".

Precisamente el presidente de la comisión de Transporte del Concejo Deliberante, Javier Prandi puso de relieve que "este proyecto lo veníamos trabajando desde que asumimos teniendo en cuenta que era un viejo anhelo de los taxistas de contar con parámetros de esta tabla para mejorar sus tarifas. Lo hemos acordado con todos los bloques. De aquí en adelante este será el método con el cual los taxistas irán incrementando sus tarifas", señaló el edil de Cambiemos.

QUE MIDE LA TABLA DE FADEEAC

Combustible, lubricantes, neumáticos, reparaciones, material rodante, personal, seguros, patentes y tasas, costo financiero, gastos generales y peaje, son los rubros que mide la tabla de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas para establecer los costos y que desde el año que viene será utilizada por los taxistas juninenses, tras el acuerdo alcanzado con el Concejo Deliberante como paramétro para incrementar las tarifas del servicio.

El Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella ha verificado el uso de metodología estadística apropiada en el cálculo del Índice de Costos de Transporte del mes de octubre del año 2016 producido por FADEEAC, a partir de datos primarios y una estructura de costos obtenidos de manera independiente por FADEEAC.


El gráfico que sigue a continuación es la variación de enero a octubre de esta tabla:

 

 

 

 

 

 

Tags