La comisión directiva de la Sociedad Rural de Junín convocó para el miércoles 19 a partir de las 8:30 a una reunión abierta a los productores agropecuarios de la zona a fin de plantear propuestas de solución al problema complejo de la red vial.
Por otro lado, se desea saber cuáles son las acciones a seguir por parte de las autoridades municipales, quienes concurrirán a la misma, ante la situación hídrica que afecta la región, en una época calendario crítica para la producción granaria.
La reunión de referencia se llevará a cabo en la secretaría del Predio Ferial de la entidad rura-lista local, en Ruta Nacional 7 y acceso al Parque Natural Laguna de Gómez. Entrada por puerta Nº 3. Los organizadores ruegan asistencia y sobre todo puntualidad.
REUNION POR LA EMERGENCIA AGROPECUARIA
El próximo marte se reunirá la comisión de emergencia agropecuaria. Lo confirmó el sub secretario de producción del Gobierno de Junín, Ingeniero Daniel Coria. El encuentro servirá para evaluar la situación hídrica que atraviesan los campos de todo el Partido de Junín.
Al respecto, Daniel Coria, expresó que "como es de público conocimiento, el exceso hídrico que hemos tenido este último fin de semana agravó la situación que veníamos teniendo previamente, es por eso que se ha convocado a la comisión de emergencia agropecuaria para el día martes, donde ya han confirmado su presencia la Sociedad Rural, la Federación Agraria, la asociación de ingenieros, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, para evaluar todos juntos la situación en nuestro Partido".
El funcionario agregó: "Obviamente también escucharemos el informe que va a presentar el INTA y luego evaluaremos qué pasos a seguir. Seguramente estaremos modificando el pedido que realizamos previamente de emergencia, donde se sumaran más productores agropecuarios al pedido de la emergencia agropecuaria".
Para finalizar, Daniel Coria dijo que "la reunión nos permitirá también tener una real situación de cómo se encuentran los campos, definiremos acciones en conjunto para luego de la misma, informar todos los detalles".
RECOMIENDAN A LOS PRODUCTORES EMBOLSAR EL CEREAL
Por las copiosas lluvias que azotaron gran parte del país y en particular nuestra región, la Sociedad Rural de Junín recomendó a los productores granarios, el embolsado de la oleaginosa o cereal para evitar entrar y salir con camiones por los pocos caminos que han quedado transitables hasta los establecimientos, después del fenómeno meteorológico que descargó sobre nuestra zona más de 300 mm de agua.
En el comunicado se indicó que "una vez que se restablezca el tránsito por los mismos y sean reparados y acondicionados convenientemente, se podrá continuar con la operatoria normal y sacar -hacia los destinos específicos como cooperativas, molinos y puertos- toda la cosecha".
EL PANORAMA DE LA RED VIAL
Néstor Traverso, Director de Caminos Viales del Gobierno de Junín, contó que en la zona del distrito donde tiene su campo midió 330 milímetros entre viernes 7, sábado 8, domingo 9 y lunes 10, contando que "hay caminos que quedaron intransitables por la gran can tidad de agua caída mientras que otros aguantaron bastante. El camino que estaba alteado aguantó bastante y ahora, al mejorar el tiempo, bajará el agua y se van a mantener".
"Algunos caminos resistieron. Es muchísima el agua que cayó, ahora sale de los campos y van generando problemas", dijo el funcionario municipal en declaraciones radiales.
Agregó que "los que más o menos resistieron es más fácil acomodarlos. Las napas estaban muy altas y con la última lluvia el agua está a flor de tierra. Ahora entramos en otoño, con días más cortos, el sol calienta menos, evapora menos pero vamos a tratar de hacer todo lo que se pueda".
Estimó que se debe haber levantado el 20% de la cosecha y ahora debe sacarse lo cual origina un problema muy serio.
"Tendría que estar sin llover por lo menos dos o tres meses para poder hacer los trabajos como corresponde", señaló Traverso quien contó que el distrito de Junín tiene 1.350 kilómetros de caminos rurales y con el subsecretario de Obras Públicas, Marcelo Ballestrasse se habían planificado dos pasadas por año en los caminos secundarios y tres pasadas en los principales, pero estos problemas climáticos alteran lo planificado oportunamente.
Calculó que cuatro motoniveladoras nuevas llegarán a fines de abril o principios de mayo, mientras que se repararán las máquinas más grandes que ya se tenían para acompañar a las nuevas. "Si el tiempo acompaña es más fácil trabajar y más con maquinaria nueva", señaló Traverso quien estimó que con la llegada del equipo nuevo, se podría llegar a cumplir la meta de dos pasadas por caminos al año.