¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El presidente de Comercio e Industria analizó la compleja situación del sector en el contexto actual

Raúl Parejas dijo que "todo lo que pasó en el último tiempo llevó hasta que nuestros propios proveedores en algún momento cortaron la venta, achicaron los plazos y eso nos complicó más". Recuerdos del encuentro con Vidal.

Por Redacción

Miércoles, 25 de septiembre de 2019 a las 09:39

El presidente de Sociedad Comercio e Industria de Junín, Raúl Parejas, que existe un panorama mucho más complejo que antes de las PASO. "Veníamos a los tumbos y tropezones. Siempre hay alguno que está un poco mejor al tener su actividad relacionada con el campo pero en líneas generales el comercio no está bien y todo lo que pasó en el último tiempo llevó hasta que nuestros propios proveedores en algún momento cortaron la venta, achicaron los plazos y eso nos complicó más. Eso preocupa".

"Siempre está la esperanza en fechas especiales como el Día de la Madre y estamos generando desde la Cámara acompañados por comerciantes, a los que felicito, distintas actividades, pero la realidad nos está marcando una etapa muy difícil", señaló.

"Tenemos una AFIP para controlar y fiscalizar un país del primer mundo pero no estamos en el primer mundo" se quejó también Parejas al hacer referencia a la fuerte presión fiscal que sufren comerciantes, industriales, pequeños y medianos empresarios. "O no veían o no querían ver y mucho más cuando no escucharon nunca no solamente el reclamo de las pymes y el reclamo popular", manifestó en relación a lo que se viene aplicando en medidas electorales desde el gobierno.

EL ENCUENTRO CON VIDAL

Parejas -en diálogo en el programa "Volviendo" que se emite por Fm Clásica entrevistado por su conductor Fabián Papa y Roberto Carlos Torres- contó detalles de la visita que recibió a principios de septiembre en el local de su comercio, Librería Rucci, en calle Sáenz Peña, zona céntrica de nuestra ciudad.

 

VIDAL DURANTE LA VISITA SORPRESA QUE HIZO A PRINCIPIOS DE SEPTIEMBRE A LIBRERIA RUCCI EN CALLE SAENZ PEÑA Y SE ENCONTRO CON EL PRESIDENTE DE SOCIEDAD COMERCIO E INDUSTRIA DE JUNIN.

"Estamos preocupados por la situación de las pymes, que día a día cierran comercios, pymes con más de 10 o 15 empleados y que no se veía una solución, como también es claro que la gente perdió poder adquisitivo, no gasta, se vende menos y los comerciantes y pequeños y medianos empresarios elegimos pagar los sueldos y luego llegan las intimaciones por no poder cumplir con las obligaciones fiscales y además el comerciante debe juntar dinero después para pagar a los abogados de la AFIP". Esto se lo dije todo a la gobernadora"·, contó Parejas en la entrevista.

Sobre la respuesta de Vidal, Parejas consideró que ella "reafirmó lo que le conté y me quedé sin palabras cuando me dijo que se había quedado sin herramientas y que ya había hecho todo lo que podía", además señaló que "este gobierno no nos escuchó" mencionando que también le dijo que tras ocho pedidos de reuniones del presidente de FEBA a Vidal, la gobernadora recién lo recibió una vez antes de las PASO.

"Esta problemática que pasa acá, sucede en todos lados y cuando más chica es la ciudad, peor es", sostuvo Parejas al comentar que esta delicada situación y panorama es analizada por el Nucleamiento Empresarial del Noroeste en forma permanente.

"Me dijo que se había quedado sin herramientas y que no podía hacer más nada pero había que seguir luchando y tener fe y esperanza. Fe y esperanza la tengo por naturaleza y más por mi función debo ser optimista, pero cuesta mucho", reconoció el dirigente empresario juninense.



EL BONO

También hay dificultades para abonar el bono de cinco mil pesos dispuesto por el gobierno "Una pequeña pyme, con 15 o 20 empleados, está en una situación complicada. El gobierno se toma demasiadas atribuciones al poner a las empresas en esta situación. En el mes que pasó se dio un adicional de dos mil pesos a los empleados y en este mes también se dará otros dos mil pesos. Pedimos que se descuenta de la disposición 931. Si el Estado lo dispone que también coopere", reclamó Raúl Parejas.

Dejó en claro que "no dudo que la gente lo precisa. El empleado lo precisa y el empleador a veces no puede pagarlo", señaló el dirigente empresario quien volvió a preguntar "cuándo se podrá levantar cabeza" ante la crítica situación empresarial.

DIALOGO

Raúl Parejas sostuvo que "necesitamos diálogo y ojalá lo tengamos con el gobierno que asuma desde el 10 de diciembre. Lo hemos tenido con este gobierno. Cuando asumí en Comercio e Industria fuimos a hablar con el secretario de Economía, Ariel Díaz, por presupuesto y tasas y luego nos encontramos con Díaz y el intendente proponiendo juntarnos una vez por mes. Allí surgió la Mesa de Desarrollo Económico y seguimos con esos encuentros"·.

"En base al diálogo se han ido logrando cosas como el descuento en la tasa de seguridad e higiene que es del 10% para el gran contribuyente y un 50% para el que paga bimestralmente y los plazos de este beneficio se extendió por pedido nuestro hasta diciembre, a la vez que se logró que la habilitación que deben realizar anualmente los hoteles, se extienda cada dos años y se logro que cada comercio que debe gestionar una habilitación se haga vía internet. Son cosas logradas en base a la tarea conjunta de todas las instituciones", destacó el presidente de Sociedad Comercio e Industria.