¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Los colegios de médicos piden evitar la telemedicina en una primera consulta

Se realizó en Rosario un encuentro del Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO).

Por Redacción

Jueves, 02 de octubre de 2025 a las 16:57

Los profesionales de la salud nucleados en el Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (Confemeco), marcaron en Rosario su preocupación sobre el avance de la telemedicina que comenzó a ofrecerse a través de aplicaciones y sin una supervisión colegiada. Este fue uno de los ejes principales de debate que reunió a los colegios profesionales de 12 entidades del país en los que además se expresó la preocupación por la falta de especialistas y la violencia al personal sanitario en los centros de salud. La ciudad fue epicentro de una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas en la que participaron más de 35 profesionales y representantes de 12 colegios y consejos médicos del país.

La agenda del encuentro

 El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la entidad, Mauricio Eskinazy, y el titular del Colegio de Médicos de la segunda circunscripción Alberto Tuninetti.  A comienzos del mes pasado, una plataforma de compras a través de Internet lanzó un producto para la atención médica a través de un doctor virtual. Un servicio promocionado por menos de 5 mil pesos al mes en los que los suscriptores podrán realizar consultas ilimitadas, recibir recetas electrónicas, derivaciones con nutricionistas y hasta compartir el producto con familiares.

 “La primera consulta tiene que ser presencial, para poder recabar en forma personal lo qué significa la anamnesis: el interrogatorio, el examen físico y la evaluación general del paciente. Después sí se puede hacer un seguimiento a través de teleconsultas”, puntualizó Eskinazy. El titular de Confemeco aclaró que, en especialidades como la psiquiatría, puede resultar útil continuar las atenciones por esta vía, pero remarcó como advertencia: “Tenemos que, primero, verificar la identidad del médico, que realmente sea un profesional de la salud quien está atendiendo”.

 Consultado sobre la necesidad de una regulación, Eskinazy indicó que debe hacerse “con reglamentación, poniéndole ciertos parámetros protocolizados que tienen que obedecer las entidades que prestan el servicio de telemedicina, sean prestadoras prepagas, entes financiadores o situaciones particulares”.

 En sintonía, Tuninetti sostuvo que el sistema debe ser oficial y registrado: “Lo vemos como una herramienta positiva para aquellos casos donde hay mucha distancia o se necesita una interconsulta. Pero de ninguna manera puede ser una primera consulta, porque sería solamente una orientación muy vaga”. En tal sentido el titular del Colegio de Médicos de Rosario puntualizó: "No se trata de descalificar la teleconsulta, solo darle el lugar que corresponde y tener la seguridad de que quien nos atiende sea un profesional matriculado".

 Eskinazy agregó que cuando no se cumplen estas condiciones, “el paciente se siente insatisfecho porque no se completó el acto médico, lo que significa un buen diagnóstico y un tratamiento posterior”.

Tags