¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La Noche de las Bibliotecas llega este viernes a Junín

El viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre, se llevará a cabo la primera edición de La Noche de las Bibliotecas. Se trata de un evento cultural que reúne a diferentes bibliotecas de Junín y la zona, con el objetivo de acercar más a la sociedad al mundo de los libros, mediante diversas actividades.

Por Redacción

Miércoles, 29 de octubre de 2025 a las 18:36

El viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre, se llevará a cabo la primera edición de La Noche de las Bibliotecas. Se trata de un evento cultural que reúne a diferentes bibliotecas de Junín y la zona, con el objetivo de acercar más a la sociedad al mundo de los libros, mediante diversas actividades.

“Es un encuentro cultural, colectivo y colaborativo”, resaltó la concejal por Fuerza Patria Francina Sierra, la impulsora del proyecto, quien además agregó que habrá “una especie de recorrido e itinerario con horarios no superpuestos. En cada biblioteca hay una propuesta distinta”.

En una charla con el programa “Amanece que no es poco” por LT20 Radio Junín, Sierra indicó que van a participar varias instituciones y no solamente de Junín: “Van a ser dos jornadas en las que vamos a trabajar junto con las bibliotecas populares del partido, incluyendo otras localidades. El 31 de octubre se va a llevar a cabo en Saforcada. Y el 1 de noviembre en Junín, desde la tarde, donde van a estar las bibliotecas 9 de Julio, Juan B. Justo, Paz y Trabajo y el gran cierre todos juntos en la Florentino Ameghino”.

“Invitamos a los vecinos, a la gente relacionada con la cultura, escritores, artistas y a toda la comunidad”, añadió.

Uno de los puntos por los que nació esta iniciativa, fue el trabajo realizado para lograr apoyo municipal. Por eso, en cuanto al origen y gestación del proyecto, la entrevistada contó que “empezó cuando me estuve vinculando para poder llevar adelante la ordenanza de fortalecimiento y acompañamiento a las bibliotecas populares, que la pudimos sancionar el año pasado. A raíz de eso se generan vínculos y un interés en lo relacionado con el desarrollo de la cultura en nuestra ciudad. Queríamos plasmar todo el trabajo que se venía haciendo y surgió esta idea que ya se hacía en otras ciudades”.

También, la concejal se refirió al financiamiento que reciben y dio su mirada sobre la situación que atraviesan las bibliotecas en ese sentido: “Con algunas bibliotecas hemos podido avanzar en la regulación de sus papeles para que puedan volver a tener activas sus personerías jurídicas, que es lo que más las sostiene con subsidios y acompañamientos que puedan conseguir. Hoy es difícil porque la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) está desmantelada en la nación. El recurso más grande lo aporta la provincia, con sus requisitos. En cuanto a la ordenanza, esperaba que el intendente aportara un poco más de dinero, aunque todo suma”.

Tags