La Fundación Ciudad Abierta anunció que finalizó la etapa de preselección del Concurso de Cuento Corto para adolescentes, que contó con la participación de más de 80 jóvenes escritores y escritoras de la ciudad de Junín.
En esta instancia, el Taller de Lectura “Por amor a las palabras”, coordinado por Mariel Leonardelli de la ONG Sumarte, tuvo a su cargo la lectura y evaluación de las obras, valorando especialmente la creatividad, originalidad, coherencia narrativa y profundidad de los mensajes. Cabe destacar que el prejurado trabajó de manera anónima, evaluando únicamente los textos sin conocer la identidad de sus autores.
Tras varias lecturas y deliberaciones, fueron seleccionadas las siguientes obras finalistas:
Categoría A (1º a 3º año):
-La llave mágica (Ezequiel Galarza, de la Escuela D. F Sarmiento, UNNOBA)
-Toro (Agustín Rodríguez, de la EES Nº9)
– Inocencia de una madre (Isabella Bellafronte, de la EES Nº9)
– Tango para recordar (Corina Gandulfo, de la EES Nº3)
– Mi pequeña estrella (Paulina Lonzo, de la Escuela Padre Respuela)
– La puerta de mis emociones (Gabriel Arias Tejada, de la EET Nº2)
– Antes que el reloj marque las 12.07 (Emma Catalina Budiño, de la Escuela San José)
– El diario de Ana (Lola Delgado, de la EES Nº9).
Categoría B (4º a 6º año):
-Mensajes (María Traverso, de la Escuela D. F Sarmiento, UNNOBA)
– El abuelo y los indios (Teo Mirambell Mariani, de la EES Nº6)
– Amor a primera carta (Benicio Álvarez, de la EES Nº7 )
– Noche en vela de un escritor (Taiel Del Papa, de la EET Nº1)
– Lo que nadie nota (Ana Paula Gómez Abraham, de la Escuela D. F Sarmiento, UNNOBA)
El prejurado expresó que la experiencia fue “una tarea entrañable y enriquecedora, realizada a conciencia”. En su mensaje, destacaron “Es muy loable que los adolescentes se animaran a participar y a expresar sentimientos tan diversos. En sus textos se reflejaron temáticas como el bullying, la violencia, las relaciones familiares, las amistades, los amores, los sueños y los desafíos personales. Fue una oportunidad para repensar la literatura y reconocer el amor por las palabras que estos jóvenes volcaron en sus obras”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Ciudad Abierta, Maxi Berestein, señaló “Felicitamos a las obras seleccionadas y sus autores. Sin embargo, queremos agradecer profundamente a cada una de las y los jóvenes por haberse animado a participar. Sabemos que escribir implica abrir una parte de uno mismo, contar lo que se sueña, lo que se teme, lo que se espera y lo que se imagina. Cada cuento recibido es una voz que se suma al diálogo sobre quiénes somos y hacia dónde queremos ir como comunidad. Queremos agradecerles por la confianza, por la sensibilidad y por haber compartido con nosotros su mirada del mundo.
Además Berestein agregó “Queremos transmitirles que en este tipo de concursos no hay textos “buenos” o “malos”, sino pautas de selección que orientan la elección del jurado. Esa elección no define el valor de lo que escribieron ni debe desanimarlos a seguir haciéndolo. Al contrario, esperamos que esta experiencia sea un punto de partida para continuar explorando la escritura como una forma de expresión, encuentro y crecimiento personal.
Las obras preseleccionadas pasarán ahora a la evaluación del Jurado Definitivo, integrado por los escritores Juan José Becerra, Luciano Molina y Clara Alexandra Garrido.
En las próximas semanas se darán a conocer los finalistas y se anunciará la fecha del evento de entrega de premios, donde se reconocerá públicamente a los ganadores y mencionados.