Luego de la victoria ante San Martín de San Juan, el entrenador de Sarmiento, Facundo Sava, habló en el programa radial Puede Pasar y expuso su manera de conducir e hizo foco en el aspecto humano, basado en el conocimiento del plantel.
“Me interesa que, más allá que las cuestiones tácticas estén trabajadas y que los jugadores estén identificados con eso, hay una cuestión que es importante y es que los jugadores estén unidos, que los roles puedan ir rotando en el grupo, que los que juegan menos estén contentos, que puedan disfrutar de un entrenamiento, que puedan tener las cosas claras a partir de lo que nosotros les podemos transmitir. Darle importancia al que menos participación tiene. Por eso me gusta trabajar con no muchos jugadores porque para mí cada jugador es muy importante, es como un hijo y quiero que estén bien y saber cómo están en la casa, si necesitan ayuda. Si tienen algún sentimiento que no es bueno quiero que sean escuchados, que puedan sentirse acompañados…todas esas cosas son muy importantes y no es que hay una más importante que otra, son todas importantes porque si le damos importancia a eso y no a lo táctico nos baila cualquier equipo por más que seamos todos amigos. Lo táctico, lo individual, el aspecto físico, la cuestión psicológica de cada jugador, del cuerpo técnico, de los que trabajan en el club, hay un montón de cosas a las que hay que estar atentos: es un trabajo que no es fácil pero es hermoso”, explicó el técnico.
Sava consiguió la primera victoria en el certamen para el Verde y ahora prepara el equipo para recibir a Atlético Tucumán, el próximo lunes a las 19 horas.
En cuanto a cómo pretende que juegue su equipo, afirmó: “Tratamos de ser fiel a lo que sentimos. Por supuesto que a veces adaptás algunas cosas. A mí me encanta salir jugando pero vimos que no había mucha progresión y situaciones a partir de eso unido a que la cancha con San Martín estaba seca entonces pensamos que lo mejor era comenzar a jugar a partir de una segunda pelota. Tratamos de darle seguridad a los jugadores, sobre todo al principio. Después, una vez que tenemos la pelota, tratamos de hacer lo que nos gusta, en cada entrenamiento, en cada partido, al momento de jugar, de presionar, de defender: tenemos una idea e intentamos llevarla a cabo”.
Por otra parte, expresó que “el objetivo es salvarnos del descenso, lo tenemos recontra claro, y a partir de ahí todo lo que sea clasificar entre los ocho, salir campeón o clasificar a una copa, bienvenido sea, pero hoy, por cómo viene el equipo, tenemos otras prioridades: que el equipo gane en confianza, en seguridad, en alegría, en conocimiento, en lo que queremos de lo táctico, en la intensidad que nos gusta. La energía nuestra está puesta ahí, no tanto en qué puede pasar”.