¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

"Estamos sosteniendo la escuela pública con el cuerpo y con la vida"

Así se refirió la secretaria general de UDOCBA Junín, Natalia Alderisi a la situación que se vive ante la violencia educativa. En diálogo con JUNINDIGITAL habló de un preocupante panorama.

Por Redacción

Viernes, 02 de octubre de 2015 a las 07:01

UDOCBA seccional Junín anunció el acompañamiento al cese de actividades docente en escuelas públicas juninenses dispuesto para este viernes y se sumará a la asamblea que se desarrollará desde las 10 de la mañana para repudiar la violencia en el ámbito educativo, a partir de lo sucedido en la Escuela 9 de Agustín Roca.

“Repudiamos los hechos de violencia que venimos denunciando desde el año pasado y estamos realizando una campaña de la no violencia. Tenemos afiches y decimos que el protocolo para hechos de violencia no sirve. Adherimos a la convocatoria de UDEB y de ATE. Los afiliados de UDOCBA nos concentramos a las 9 en Lebensohn 223. No habrá clases en ninguna escuela y sabemos de muchos afiliados de SUTEBA que también adherirán a la medida así que habrá un porcentaje muy alto de escuelas cerradas”, dijo Natalia Alderisi, secretaria general de la entidad sindical en nuestra ciudad a JUNINDIGITAL.

Alderisi señaló a este medio que el problema de la violencia escolar va creciendo “y no tenemos herramientas para protegernos. Hay un protocolo que dice que ante una situación de violencia debemos convocar al diálogo, a un superior y en última instancia convocar a la policía. No tenemos herramientas para sancionar. A los alumnos hay que incluirlos pero si se debe hacer en estas condiciones que nos pongan policías y médicos que detecten casos de adición y un psicólogo. No somos médicos, no somos policías, no sabemos desarmar a un alumno armado”.

“El gobierno mismo no nos da herramientas. Nos deja totalmente desprotegidos. Empezó a manifestar esta situación en el conurbano y ahora se trasladó a todas las escuelas”, agregó.“Ya no tenemos autoridad en el aula –afirmó- y tampoco ante los alumnos y los directivos que muchas veces son presionados por los inspectores para aprobar a los alumnos. En el secundario ya no se dan clases. Todo el tiempo hay que tratar de que no se agredan entre ellos”.

Denunció que un proyecto de la senadora Oliva sobre Código Educativo, “nos saca todos los acuerdos paritarios y uno de los puntos es que la escuela será gestionado por los militantes y la comunidad del barrio. Si a un puntero político no le gusta la cara de un director de escuela, lo puede sacar. Si seguimos así, nos estamos transformando en cuidadores de chicos, no enseñamos”.

También mencionó que otro problema es que “se hacen denuncias falsas hacia los maestros cuando muchas veces llegan agredidos, incluso sexualmente, desde la casa”.Ante todo esto, UDOCBA decretó un paro para el 14, 15 y 16 de octubre que incluye movilización a La Plata el primero de los días.

“Cada vez hay más violencia y estamos más desprotegidos. Nos llegan bajada de línea política que deben estar los chicos dentro de la escuela a cualquier precio y no lo vamos a soportar más. Que Scioli, si quiere ser presidente, que nos resuelva el problema”, sentenció.

A pesar de la recurrencia con que suceden estos casos de violencia educativa, la respuesta del gobierno es ausente o no es la adecuada. “Venimos pidiendo urgente reunión por el tema violencia desde hace tres años. La única respuesta que se nos dio fue en abril y se nos dijo que debíamos elevar informes, estadísticas e investigar. A veces un insulto y un empujó no se denuncia pero estamos expuestos a esto también de parte de alumnos. Debemos entender la situación del alumno y quién entiende la situación nuestra. Padecemos mucha situación de stress, si nos ponemos a registrar las veces que sufrimos esto, aparecerán gran cantidad de sucesos ante la cual no tenemos respuestas y por eso le pedimos al gobernador que intervenga urgentemente, que no nos deje a la deriva porque la escuela pública se está cayendo y la estamos sosteniendo con el cuerpo y con la vida”, concluyó Alderisi en el diálogo con JUNINDIGITAL.