"La derrota tiene nombre y apellido. La primera responsable y lo debo decir claramente y sin medias tintas, es Cristina Fernández de Kirchner y el sector duro del kirchnerismo y la Cámpora. Yo he transmitido que no estaba de acuerdo en absoluto sobre la forma en que se encaraba la campaña en el último tiempo. Yo voy a ser siempre fiel a mis convicciones y sabía que la campaña no estaba bien generada. Estaba surgiendo un malestar social. Querían provocar algo y generaron todo lo contrario. Scioli dijo que iba a ser más Scioli que nunca y terminó siendo más cristinista que nunca", señaló en forma crítica Daniel Giudiche a JUNINDIGITAL.
"Daniel Scioli -agregó- siempre fue mi candidato y aposté a su imagen, defendí su gestión. Dije que había muchísimas cosas que cambiar en la provincia de Buenos Aires, que tuvo un presupuesto acotado porque la Nación siempre ahogó a la provincia y sostuve hace más de un año que Scioli debía tener como compromiso pedirle a la Nación un índice de coparticipación más elevado, porque no se puede administrar una provincia con tan poco dinero".
"Acá la responsabilidad de la derrota es la Presidenta que gracias a Dios se va y los argentinos tendremos la posibilidad de recomponer nuestras relaciones y el peronismo tendrá la chance histórica de una reestructuración y que surgan nuevos referentes en el movimiento. Hay que reconocer y defender los logros que son de la sociedad en definitiva, pero hay que reconocer que Cristina destruyó al peronismo, por su soberbia, tuvo un sector como La Cámpora con una mentalidad muy sectaria y esto ha generado el rechazo de gran parte de la sociedad y acá está el resultado. Daniel Scioli no es el perdedor, sino que la gran derrota se la lleva la Presidenta y el sector duro del kirchnerismo", expresó a este medio.
No se mostró arrepentido de haber sido uno de los primeros en apoyar la candidatura presidencial de Daniel Scioli. Dijo que el actual gobernador bonaerense "era el mejor candidato que se tenía pero hubo un sector del peronismo que no acompañó, no era el candidato de un gran sector del kirchnerismo pero se lo tuvieron que "tragar" porque Cristina se dio cuenta que era el que más media y debían salir a "bancarlo" igual, muchos hicieron un trabajo de campaña a media máquina y otros que hicieron "la plancha". Yo no me arrepiento para nada", enfatizó.
Daniel Giudiche lamentó que Scioli ignorara la oferta de Sergio Massa de apartarse del kirchnerismo "que tanto daño le estaba haciendo al peronismo y a la política. La decisión de Scioli lo llevó a la propia destrucción. El kirchnerismo no es todo el peronismo. Me considero un peronista que hace crítica. No soy cristinista. Hay que reveer muchas situaciones del peronismo y muchos tendrán que dar un paso al costado y si quieren acompañar lo podrán hacer desde la experiencia pero no con el protagonismo".
"Hay tiempos de cambio y lo celebro. Creo que la alternancia en el poder es saludable para la democracia, pero hay una gran responsabilidad de los legisladores electos y otros que han sido reelectos, de acompañar con compromiso social los proyectos del nuevo oficialismo, no poner chicanas y que la Argentina siga creciendo de este pozo que lamentablemente Cristina (Fernández de Kirchner) nos ha ubicado", expresó.
SU ROL Y EL DE SU ESPACIO POLITICO
Giudiche dijo que seguirán trabajando en su espacio político al que describió como "una convergencia". "Soy de los que creen que hay que escuchar nuevas voces, reunirse con la oposición. La mejor propuesta política integradora es a través de las distintas voces políticas. Si queremos construir un proyecto a nivel local, provincial y nacional, que sea superador y colectivo, debe ser escuchando el resto de las voces y lo que ha ocurrido acá es que el gobierno no supo escuchar, se encerró en su "verdad absoluta" y los resultados están a la vista: la sociedad se cansó de la soberbia y gracias a Dios Cristina se va el 10 de diciembre y ahora tenemos una gran responsabilidad de reestructurar el partido", indicó.
Anticipó que trabajará "con gran convicción, estando cerca de la gente, visitando cada barrio hablando con los vecinos. Pido a los concejales del Frente para la Victoria que defiendan lo que deben defender pero que acompañen a Pablo Petrecca porque hoy la ciudad está en sintonía con la Provincia y la Nación. Los opositores a partir del 11 de diciembre tienen una gran responsabilidad de cara a la sociedad, acompañando sin resentimiento. Para crecer debemos tener el mismo sueño de una ciudad igualitaria de verdad y a beneficio de la sociedad en su conjunto y no de un sector".
"Espero que acompañemos este cambio pero que lo hagamos con un gran sentido de la responsabilidad. Quiero seguir trabajando y tengo aspiraciones para presentarme, que me acompañen los peronistas y los sectores que no son peronistas. Vamos a elaborar una propuesta para dentro de dos años. Deseo presentarme en las legislativas y hoy es prematuro pero seguiremos trabajando", destacó.