¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La perspectiva de los DDHH en el Concejo Deliberante

Viernes, 18 de diciembre de 2015 a las 16:08

Como resultado de las últimas elecciones tengo la oportunidad de formar parte del HCD. Es una situación particular dado que el espacio político que integro, FPV ha sido derrotado en elecciones democráticas, por 679.000 votos a nivel nacional, 51, 34% Cambiemos/ 48,66% del FPV, las diferencias en la Provincia y en Junín son más importantes.

En la campaña previa a las elecciones, formé parte de una solicitada apoyando a nuestro candidato como garante de la continuidad democrática y de las políticas de MVyJ ( destacando la derogación de las leyes de la impunidad, continuidad de los juicios por delitos de lesa humanidad, instauración de sitios de memoria, reparación a las víctimas, la devolución a las FFAA del rol que les corresponde). 

Como militante política no puedo dejar de observar que en estos 5 días de ejercicio el Presidente electo ha ejecutado medidas que impactan en el acceso a derechos de sectores mayoritarios de Argentina. Creo que es bueno desnaturalizarlas porque si no parece que por enunciarlas con una sonrisa y/o con alegría, es algo de otros que no incidirá en nuestra vida cotidiana. Como tantas veces dijo Cristina, en política cuando se le da algo a alguien siempre se le saca a otro.

Los consensos absolutos no existen, la política es disputa. Y  la perspectiva de los DDHH refiere al acceso a bienes básicos (a la vida, trabajo, educación, salud, dignidad, sentirse parte, etc), desde un umbral que siempre se aspira a ampliar.Por eso desde un espacio político que cree en la democracia y prioriza la justicia social,  manifiesto preocupación por las medidas recientes del presidente Macri:  ¿Acaso la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias no incide directamente en el precio de esos productos y sus derivados en el mercado interno?  ¿ la quita de aranceles de importación no va a permitir el ingreso de mercaderías que competirán con las producidas localmente? ¿ la designación de jueces de la Suprema Corte por decreto,  no violenta mecanismos constitucionales y las posibilidades de ciudadanos concretos?  ¿ la presión para que renuncien  funcionarios con  mandato para continuar, con el argumento de diferencias políticas no es antidemocrático?

Desde esta tarea reciente como Concejala me parece bueno recordar que los derechos son conquistas enormemente costosas y también enormemente frágiles.