¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

En la provincia también piden por la Boleta única

Legisladores opositores intentan eliminar la boleta sábana, instrumento que se utiliza tanto en la elección bonaerense como en la nacional. Piden la boleta única.

Por Redacción

Lunes, 07 de septiembre de 2015 a las 07:46

En paralelo a la discusión que comenzó a darse en el plano nacional tras las elecciones de Tucumán, el arco político bonaerense instaló en el debate parlamentario la implementación de la boleta única o el voto electrónico en la provincia de Buenos Aires.

Sin bien es cierto que existen decenas de proyectos presentados por distintos legisladores a lo largo de los últimos años, lo cierto es que el debate se coló en la última sesión, cuando el Frente Renovador solicitó el tratamiento sobre tablas de un proyecto que propone la implementación del voto electrónico.

La iniciativa, que fue presentada en 2014 y que además proponía un límite a la reelección de los legisladores, fue rechazada de plano por el bloque del FpV.

“Resulta imprescindible, aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías en beneficio de los ciudadanos, y garantizar eficacia, eficiencia y transparencia en los comicios”, se detalla en los argumentos del proyecto promovido por el diputado Jorge Sarghini, presidente del bloque massista.

Pero más allá del rechazo oficial, otros legisladores adelantaron que insistirán con sendas iniciativas. Así lo afirmó el diputado del FAP, Juan Carlos Juárez, quien afirmó que “si hay voluntad política” se puede reemplazar el actual sistema.

Según el legislador “es imperioso terminar con el sistema electoral actual que le quita transparencia a los comicios y le resta legitimidad al voto de los ciudadanos”, por lo que propuso “reemplazarlo por un sistema nuevo que evite las anomalías que se están convirtiendo en una costumbre”.

De hecho, la idea principal de la oposición es eliminar la boleta sábana, el polémico instrumento que se utiliza tanto en la elección bonaerense como en la nacional. La idea central es reemplazarla por la boleta única (el voto electrónico demandaría más tiempo), es decir, una papeleta que incluya a todos los candidatos y frentes políticos que compitan en la elección.

Sin embargo, para poder llevar adelante este sistema en la provincia, el Congreso de la Nación tendría que avanzar con un proyecto de similares características, ya que al realizarse las elecciones de octubre en simultáneo, sería incompatible votar en una categoría con boleta única y en otra con el sistema actual.

Quien solicitó esta modificación fue el diputado Rubén Eslaiman (FR), que planteó la necesidad de que el Gobierno Nacional implemente la boleta única para las elecciones de octubre ya que “no tendrá excusas por la falta de tiempo”.

“El Gobierno argumenta que aplicar el voto electrónico es una cuestión de tiempo y no llegarían para octubre, entonces no tendrá reparos en implementar la boleta única porque de lo contrario, sería cómplice de las denuncias de fraude que recibimos en cada provincia donde hay una elección”, amplió.

Según el legislador, “los conflictos vividos en Tucumán durante las elecciones y la falta de transparencia a la hora del recuento de votos son situación extremas donde los representantes de la política debemos actuar a tiempo para trasparentar cada elección y de ese modo modernizar el sistema electoral”.

El primer escollo que asoma para llevar adelante el cambio en el sistema electoral es el de conseguir las voluntades necesarias en ambas cámaras legislativas, donde el oficialismo ostenta una mayoría holgada. Y si se toma como ejemplo lo sucedido en la última sesión, hasta el momento el oficialismo se muestra reacio a discutir el cambio del sistema de boleta, por lo menos para octubre.

Boleta Única y Sistema D´Hont

Otro de los legisladores que salió a pedir por la Boleta Única fue el diputado del FAP, Abel Buil, que afirmó que con este sistema “además de evitarse el robo de boletas, el escrutinio sería mucho más ágil y rápido”

“Países de la región ya utilizan la boleta única y la experiencia demuestra que es el mejor sistema para llevar adelante una votación, porque garantiza la igualdad de condiciones entre las fuerzas y la transparencia de las elecciones”, manifestó el diputado, que tiene un proyecto presentado en ese sentido.

Pero el legislador fue más allá y pidió más cambios. Buil insistió con la implementación del sistema D'Hont (en reemplazo del sistema de cociente) para la obtención de los cargos de legisladores, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires.

“Es necesario volver al sistema D'Hont, que respeta la proporcionalidad que nos indica el texto de la Constitución Provincial, y es el sistema por el cual se eligen los legisladores nacionales”, explicó.