¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Los docentes privados se suman a la medida de fuerza

SADOP adhiere al paro dispuesto por el Frente Gremial Docente. Lo confirmó la titular de la seccional Junín Nancy Tridone a JUNINDIGITAL. Afirmó que el Estado provincial cerró "todas las puertas en cuanto a la posibilidad de debatir y abrir las paritarias "

Por Redacción

Miércoles, 10 de agosto de 2016 a las 20:22

SADOP,  gremio que agrupa a los docentes que desarrollan su tarea en escuelas privadas, anunciaron la adhesión a la medida de fuerza de este jueves dispuesta por el Frente Gremial Docente. Nancy Tridone, secretaria general de SADOP seccional Junín, dijo a JUNINDIGITAL que "el martes, al finalizar con el Estado provincial, donde no hubo ofertas ni posibilidad de debatir un ajuste salarial debido a la situación inflacionaria del país, SADOP decidió inmediatamente convocar un paro para mañana por 24 horas, consensuado con el Frente Gremial Docente".

 "Estamos convocando desde el martes a última hora a esta medida de fuerza para el día de mañana", señaló la dirigente gremial docente a este medio quien detalló que "si bien hay muchos reclamos que apoyamos de los docentes estatales, en este caso, el motivo principal es que debido a la situación económica y a las medidas económicas adoptadas como la depreciación del salario, se pide la reapertura de las paritarias docentes para poder hacer un reacomodamiento en el sueldo dado que el porcentaje con el cual se llegó a un acuerdo, del 34%, debido al índice inflacionario que es aproximadamente de 44% el salario se ha visto muy mermado con un grave perjuicio para el docente que debe brindarle a su grupo familiar las necesidades básicas satisfechas".

Consultada sobre cómo se vienen dando las negociaciones con las cámaras del sector, respondió que "estamos tratando otras situaciones debido a las situaciones y medio ambiente del docente privado. En cuanto a lo salarial, lo que sucede es que las cámaras de empleadores están atentos para ver qué se decide respecto a los docentes estatales porque por la ley provincial de educación, es el mismo sueldo que deben pagarle a sus docentes en las escuelas privadas, pero por otro lado aquellas escuelas que tienen subvención estatal saben que van a recibir este salario destinado al pago de los docentes privados, mientras que en las escuelas que no reciben subvención, el empleador ya sabe que debe pagar ese sueldo que se resuelve en las paritarias de docentes estatales, desde sus recursos".

"Se llegó a esta medida de fuerza porque desde el Estado provincial, el martes se cerraron todas las puertas en cuanto a la posibilidad de debatir y abrir las paritarias para debatir y hacer un reacomodamiento salarial. La negativa fue rotunda., Lo que no sabemos es si después de esta medida de fuerza, el Estado provincial reflexionará y hará un nuevo encuentro citando a los gremios docentes para dar un debate. Hasta el momento eso no existe", afirmó la dirigente sindical gremial a JUNINDIGITAL.

Sostuvo Tridone que no podía precisar si la adhesión en este sectopr iba a ser total porque "la adhesión es personal e individual, puede que un docente haya decidido por distintos motivos ir a trabajar. A veces es porque los representantes legales comienzan a amenazar y hacer presiones, intimidando en descontarles el día, lo que significa para el bolsillo del docente un perjuicio muy importante porque ya tenemos una depreciación del salario por la inflación, más un descuento por una jornada de paro que es ilegal hacerlo porque el derecho a huelga es constitucional".

"Hago un llamado a todos los docentes privados para que adhieran al paro con vistas a lograr un bien para todos porque tampoco es justo que algunos se beneficien después con el esfuerzo de otros que no solamente se adhieren al paro sino que afrontan un descuento para lograr un beneficio mayor", expresó,.