El Frente de Unidad Docente (FUD) anunció un paro de 24 horas para mañana martes, dándole continuidad a la medida de fuerza iniciada hoy, al tiempo que el jueves marcharán a la Gobernación para reclamar por un mejoramiento de la oferta salarial. En tanto, el Gobierno bonaerense volvió a convocar a los gremios para mañana a las 14:30 horas en el marco de la conciliación obligatoria.
Los secretarios generales de Suteba, FEB, Amet, Sadop, UDA y Udocba definieron hace minutos, durante una reunión desarrollada en La Plata, continuará mañana el paro iniciado hoy, afectando a más de cuatro millones de alumnos bonaerenses.
Por otra parte, el FUD resolvió convocar a una movilización hacia la Gobernación bonaerense el próximo jueves 16 de marzo “para exigirle una vez más al Gobierno de María Eugenia Vidal que formule definitivamente, una propuesta de recomposición salarial digna”.
La movilización provincial se desarrollará en el marco de las medidas adoptadas por las entidades sindicales docentes nacionales, aunque todavía no definieron si adherirán a las medidas de fuerza para el miércoles y jueves próximo.
La secretaria general de SUTEBA seccional Junín Francina Sierra dijo a JUNINDIGITAL que "estamos a la espera de una nueva convocatoria de parte del gobierno provincial" a la vez que estimó en más de un 85% de adhesión al paro dispuesto hoy lunes. Esta medida de fuerza por otras 24 horas, se suma a la medida de fuerza dispuestas a nivel nacional para el miércoles y jueves próximos.
La dirigente sindical docente juninense señaló a este portal informativo que "por ahora no hay ningún llamado" de parte del gobierno de María Eugenia Vidal. "Estaba circulando la versión de un llamado para este martes pero no es fehaciente. Por el momento el gobierno provincial no ha convocado lo cual es preocupante porque demuestra que no hay voluntad de solucionar el conflicto", expresó.
En cuanto a la conciliación obligatoria, Sierra aclaró que la misma no está vigente. "Se aplicó a uno de los sindicatos que conforman el Frente Gremial que se presentó el sábado a la convocatoria efectuada por el gobierno provincial. De los seis sindicatos, cinco no acudimos, uno fue, AMET, y le aplicaron conciliación obligatoria y acataron. Nosotros, contamos con una medida cautelar a favor para que no se nos aplique la conciliación obligatoria", explicó.
En cuanto al panorama de los próximos días, la secretaria general de SUTEBA Junín detalló que el miércoles habrá reunión de delegados para hacer una evaluación de las medidas de fuerza y a partir de allí, tras analizar la situación, definir las medidas a futuro, aunque ya se sabe que habrá paro por otras 48 horas a nivel nacional el miércoles 21 y jueves 22 de marzo.
"Estamos a la expectativa de que nos convoquen y podamos recibir algún tipo de propuesta que se pueda bajar para que la analicen los compañeros. En provincia vamos día a día", dijo Sierra.
Sobre el viernes, aún no se sabe que pasará. "Todo dependerá del gobierno provincial.Si no somos convocados, seguramente el viernes se anunciarán nuevas medidas de fuerza ya sea asamblea o paros o con la modalidad que se defina. Esperamos que el gobierno provincial recapacite y nos convoque para que efectivamente se pueda dar inicio al ciclo lectivo", destacó.
En cuanto a la preocupación de los padres, porque hay aulas que tienen clases y otras no, reconoció Sierra que a pesar de la alta adhesión, "hay compañeros que están trabajando y eso genera incertidumbre. Nuestro mensaje es que cuando peleamos, también lo hacemos por sus hijos, porque las condiciones para aprender sean las óptimas en cada escuela. Lamentamos esta situación que es absoluta responsabilidad del gobierno nacional que no hace una propuesta digna a todos los docentes", afirmó Sierra a JUNINDIGITAL en la tarde de este lunes.