El Gobierno provincial confirmó hoy la propuesta salarial docente del 19 por ciento a pagar en tres tramos y como dato novedoso incorporó un ofrecimiento que implica atar una suba a bajar el ausentismo, lo que fue rechazado de plano por los gremios que anunciaron un nuevo paro para mañana y pasado.
Los docentes tildaron a la propuesta de “descalificadora” y ni siquiera reconocieron como parte del ofrecimiento la posibilidad de crear un fondo para aumentar salarios con los recursos que se ahorren de las licencias que se pagan a los maestros que reemplazan a los que faltan, como plantearon desde la provincia.
En diálogo con JUNINDIGITAL, Francina Sierra, secretaria general de SUTEBA en nuestra ciudad dijo que "siempre nos encontramos con la misma propuesta" del gobierno provincial y fue muy contundente al decir que la posición de la administración Vidal constituye "un engaño y una burla a todo lo que la lucha docente está construyendo: paros con altos acatamientos, marchas ante la Gobernación y Plaza de Mayo con más de cien mil personas. Ante eso el gobierno provincial decide presentar la misma propuesta exactamente que hizo el 10 de marzo: 19% en tres cuotas, 500 pesos de reconocimiento por la pérdida del poder adquisitivo en 2016 con una suma fija que no bonifica antigüedad ni va a los jubilados".
Asimismo Sierra dijo que "la mayor parte de los docentes de Junín está decidiendo parar y con gran sorpresa vemos que después del fracaso de la reunión y declaraciones de los ministros, escuelas que estaban abiertas, mañana (por este miércoles) van a parar por esta 48 horas porque los compañeros entienden que se debe dar una respuesta contundente a esta burla y humillación a toda nuestra lucha. Mañana y pasado habrá paro en toda la provincia y esperamos que sea en un alto porcentaje".
Para este miércoles se está convocando a "toda la comunidad a la Fuente del Milenio, marchando por todo el centro para visibilizar nuestra lucha con el fin de que la sociedad acompañe este reclamo, que si bien es sectorial, la paritaria docente abre las puertas para el resto de los trabajadores tanto del sector público como privado. Es muy importante el porcentaje que se fije para las paritarias docentes porque después ese porcentaje es aplicado en otros convenios".
La dirigente sindical juninense también señaló que es importante el apoyo de comerciantes que "también se benefician con el consumo de los asalariados".
Hasta el momento no hay nueva fecha para reunión entre sindicatos y docentes. El jueves 30 de marzo habrá una nueva movilización a Plaza de Mayo, acompañando a la CTA de Hugo Yasky y a la que dirigue Pablo Michelli.
"Queremos que exista una puesta superadora", afirmó Francina Sierra a este portal informativo digital.