¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El canal del Salado tiene capacidad de recibir más agua

Así lo aseguró el subsecretario de Obras Públicas Marcelo Balestrasse. Se espera una crecida para el 8 y 10 de mayo de 20 centímetros. El funcionario dijo que será asimilado por las características del sistema en Junín

Por Redacción

Sabado, 29 de abril de 2017 a las 00:42

El subsecretario de Obras Públicas, Marcelo Balestrasse señaló en conferencia de prensa brindada junto al intendente Pablo Petrecca, respecto a la situación hídrica en el distrito actualmente que "la buena información es vital en estos casos para que se diga lo que está pasando. Ya venimos realizando una serie de medidas para evitar mayores complicaciones. Terminamos el año anterior con un recrudecimiento del período húmedo y desde el 25 de diciembre y hasta el 15 de enero de este año, toda la cuenca recibió casi 600 milímetros, más de la mitad de lo que llueve en un año y sólo en un mes. No hay territorio que lo aguante y tampoco obras. El sistema está funcionando muy bien y en especial el Plan Maestro. Todo lo que cae en otro sector de la región, viene a nuestro sistema de agua y pasa por el canal que está frente a la ciudad. En los primeros días de febrero llegamos al máximo nivel. La Laguna Mar Chiquita había llegado a 78,66 de cota sobre el nivel del mar, la base de la salida de agua de este laguna es de cota 75, con lo cual había más de 3 metros en un espejo de agua que no tiene más de 1 metro en promedio".



También, explicó que "hace tres semanas atrás, el sistema comenzó a bajar y a darnos un respiro. Pero, lamentablemente, el fin de semana de los 330 mm nos dio un golpe tremendo y duro. A un sistema que ya estaba colapsado, le llegó toda esta agua que tiene que pasar si o si por nuestro sistema. Son 900 milímetros caídos al norte y oeste de nuestras lagunas y esto no resiste ni piso ni sistema. Esto es lo que nos preocupa y tenemos niveles alarmantes. El sistema es finito y está hecho para un límite de recurrencia. La diseñó una consultora y la ejecutó el gobierno nacional. Está mal, no, no está mal y es lo que tenemos, pero la naturaleza no tiene límites. La obra está funcionando y bien. Esperamos una crecida para los días 8 y 10 de mayo, de aproximadamente 20 centímetros por el canal. Hoy están pasando 180 mts3 por el canal que está y es lo que nos sostiene, pero con un agravante al 2011: antes había pocas casas y hoy hay alrededor de 700 viviendas".

Sostuvo el funcionario municipal que "las lagunas crecen porque entra más de lo que sale. Mar Chiquita está al tope para salvar a Junín. Hoy ese crecimiento está en baja y es una muy buena noticia. Gómez seguirá creciendo un centímetro por día y sólo perjudicará al tema de turismo. Hoy el canal está transportando unos 180 mts 3 por segundo y tiene capacidad para 50 mts3 más. Esto es importante porque tiene un margen más de 60 centímetros. No digo que es imposible pero es difícil pero no sabemos qué podría pasar ante lluvias intensas. El río todavía tiene capacidad de recibir más agua y eso es una tranquilidad".

"Todos los sistemas de bombeo, tanto de la ciudad como del área circundante, todo lo que es Costa Verde, Rufinita, Ombú, Paso Piedras, las empresas al lado de Ruta 7 y Villa del Parque está en cota de inundación del valle. Todo eso desagüa al río de diferentes maneras, tanto canales como clapetas. Pero la presión del río es más alta que lo que pueden tirar todos esos desagües y por eso debemos bombear continuamente. La preocupación es las lluvias intensas, es lo único que nos preocupa. Hay viviendas que están más bajas que las calles y esto no tendría que haber pasado".