¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Randazzo: "El gobierno no toma nota de los problemas"

Así dijo en Junín el precandidato a senador nacional por el Frente Justicialista Cumplir. Afirmó también que la desaparición y el mal manejo de Ferrobaires se debió "a la pésima gestión de Scioli y luego a la pésima gestión de Vidal. No hubo nunca voluntad política de mejorar". El transporte público fue otro de los temas analizado y el ejemplo de Chivilcoy relatado por el ex intendente de esa ciudad y actual precandidato a senador provincial Ariel Franetovich. "Es una decisión política", dijo Randazzo.

 

Por Redacción

Martes, 01 de agosto de 2017 a las 18:59

El ex ministro de Transporte de Transporte de la Nación y actual pre candidato a senador nacional por el Frente Justicialista Cumplir. Randazzo estará acompañado por el economista y pre candidato a Senador suplente Agustín D'Attellis, y el actual diputado nacional y aspirante a renovar en esa categoría, el juninense Oscar Romero. Junto a ellos también estuvieron los primeros precandidatos a concejales por las dos listas que compiten en este espacio en nuestra ciudad: Daniel Giudiche y Oscar Farías.

Los dirigentes mantuvieron una actividad en el Salón de la Democracia Argentina de la UNNOBA (Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires) en Avenida Libertad y Primera Junta  que comenzó a las 10 y a las 12 se trasladaron a la sede de la Sociedad de Comercio e Industria de Junín ubicada en 25 de Mayo 65 donde mantuvieron una reunión con las autoridades de esa institución para luego brindar una conferencia de prensa a los medios locales.

Randazzo viene realizando una intensa recorrida en todo el interior de toda la provincia, donde indicó que “Se observa que las políticas de ajuste, el enfriamiento de la economía, la inflación, las tarifas y la apertura de importaciones, están destruyendo gran parte del comercio y las PyMEs” y dijo que desde Cumplir se están elaborando “propuestas que apuntan a favorecer el desarrollo productivo de las PyMEs y las industrias nacionales, porque no hay desarrollo provincial ni local sin una política nacional que promocione el crecimiento”

La charla en la UNNOBA tuvo una convocatoria importante, no sólo de dirigentes y militantes, sino de varias instituciones intermedias interesadas en dialogar con el ex ministro.

En conferencia de prensa dijo que "encontramos problemas comunes en el interior de la provincia y el conurbano pero el gobierno no toma nota como pérdida de empleo, dificultades de la pequeña y mediana empresa ya que ha caído el consumo por la baja en la capacidad de compra, tasas de interés sumamente elevadas y el incremento de tarifas que no tuvo en cuenta el marco regulatorio. Hay tarifas que son realmente abusivas".

El precandidato a senador por Cumplir, Florencio Randazzo, coincidió este martes con el oficialismo en que Unidad Ciudadana "esconde a los candidatos", pero aseguró que "Mauricio Macri y María Eugenia Vidal esconden los problemas del país". Sus declaraciones fueron durante una gira de campaña en la localidad bonaerense de Junín.

"Basta de preguntarse cómo están los hospitales, cómo está la seguridad, cuál es el estado de las escuelas; háganse cargo", dijo el ex ministro, refiriéndose al discurso del gobierno de Cambiemos. En esa línea, sostuvo que "es cierto que (Daniel) Scioli hizo una mala gestión, pero Vidal hace lo mismo".

"Mauricio Macri y María Eugenia Vidal esconden los problemas del país como la inseguridad, el estado de los hospitales públicos, la inflación y la desocupación", afirmó durante la rueda de prensa que brindó en la Cámara de Comercio e Industria  y respondiendo a una pregunta puntual del periodista Roberto Torres.

Randazzo señaló que "todas las decisiones" que adoptó el oficialismo, tanto a nivel nacional como provincial, "han contribuido a profundizar los problemas de los sectores más vulnerables".

"Y la inflación le está ganando al salario, la apertura de importaciones profundiza la pérdida de la capacidad competitiva. Súmenle el incremento de tarifas, sobre todo el impacto en el interior. No es lo mismo el área metropolitana que el interior provincial o del país", sostuvo.

En otro orden, el ex ministro reiteró que "hay que animarse a dar el debate" sobre todos los temas, por más sensibles que resulten, pero indicó que en materia laboral "de ninguna manera se deberá aceptar un diálogo partiendo de una premisa de flexibilización como se ha dado en Brasil".

El líder del frente Cumplir visitó Junín acompañado por el diputado nacional Oscar Romero, que ocupa el cuarto lugar en la lista de diputados nacionales y busca renovar la banca. También estuvo el precandidato Agustín D'Atellis y el precandidato a senador provincial, Ariel Franetovich.

LA INTERNA EN JUNIN

"Es parte del espíritu de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias", dijo Randazzo cuando se le preguntó sobre la participación de dos listas en el espacio Cumplir.

Agregó que "tiene que ver con la posibilidad de que los vecinos de Junín, en este caso, puedan participar en la elección de los candidatos, potestad que antes estaba reservada a los afiliados de un partido político o a un núcleo de dirigentes. El espíritu de las PASO va en contra de eso, posibilita que el conjunto de los argentinos defina quienes van a ser los candidatos".

Randazzo detalló que "en la provincia de Buenos Aires de 135 distritos hay primarias en 98. Donde no hay primarias es en las categorías nacionales, donde aquellos que dicen jugar dentro del espacio peronistas terminaron generando atajos para evitar las PASO. Eso fue un error similar al de 2015 cuando se clausura las PASO en nuestro espacio y se lo elige a Scioli a dedo en lugar de dejar que sea el conjunto de la sociedad quien lo eliga, que era un proceso que necesita Scioli como cualquier otro candidato".