¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Con el voto de Cambiemos, el Concejo rechazó la compensación a las empresas de gas

Se trata de una resolución presentada por el concejal Andrés Rosa. El bloque de UC también presentó una iniciativa pero fue retirada para votar por unanimidad y con mayor consenso la redactada por Rosa. El FR planteó que la Oficina de Defensa del Consumidor del municipio reclame al gobierno nacional la derogación de la medida. 

Por Redacción

Martes, 09 de octubre de 2018 a las 19:09


El Concejo Deliberante de Junín cerró filas y aprobó por unanimidad un proyecto de resolución que fue presentado por el concejal Andrés Rosa (Compromiso por Junín) por el cual pide que se "disponga la revisión y revocación de la Resolución del  Secretario de Gobierno de Energía, 20/18 que dispone en forma transitoria y extraordinaria, que para las diferencias entre el precio del gas previsto en los contratos y el precio de gas reconocido en las tarifas finales de las prestadoras del servicio de distribución, valorizadas por el volumen de gas comprado desde el 1º de abril y hasta el 30 de setiembre de 2,018 el Ente Regulador del Gas instruirá a las prestadoras del servicio de distribución al recupero del crédito a favor de los productores en línea separada en la factura de sus usuarios, en veinticuatro cuotas a partir del 1º de enero de 2019".

Por el artículo 2 del proyecto de resolución aprobado por unanimidad se pidió que se comunique a la Secretaría de Energía de la Nación, y demás municipios de la Provincia de Buenos Aires.







FUNDAMENTOS

El concejal Andrés Rosa, al fundamentar su proyecto, indicó que la misma se presenta ente "la resolución del Secretario de Gobierno de Energía 20/18, que dispone en forma transitoria y extraordinaria, que para las diferencias entre el precio del gas previsto en los contratos y el precio de gas reconocido en las tarifas finales de las prestadoras del servicio de distribución, valorizadas por el volumen de gas comprado desde el 1º de abril y hasta el 30 de setiembre de 2,018 el Ente Regulador del Gas instruirá a las prestadoras del servicio de distribución al recupero del crédito a favor de los productores en línea separada en la factura de sus usuarios, en veinticuatro cuotas a partir del 1º de enero de 2019. Tal como reza el artículo primero de la resolución".

Consideró Rosa que "la la relación de consumo se mide por contratos que nacen y renacen contra el pago previsto de los mismos, por lo que al emitirse la correspondiente facturación, queda concluido por el pago, uno de los principios del derecho para la extinción de las obligaciones dadas en nuestra ley fondal" y que "así lo establece nuestro Código Civil y Comercial de la Nación en su artículo Nº 880 “Efectos del pago por el deudor. El pago realizado por el deudor que satisface el interés del acreedor, extingue el crédito y lo libera”

"La relación por la cual se quiere generar la vinculación es por el contrato entre el Estado y las prestadoras, siendo que los usuarios y/o consumidores, deben en todo caso hacer frente a la obligación de pago la cual ya se encuentra satisfecha y por lo tanto liberado como lo indica el citado Artículo del Código Civil y Comercial", indicó el edil.

Además indicó Rosa que "esta medida debe revocarse y/o revisarse en atención a los consumidores y no de los prestadores del servicio, atento que los mismos se encuentra por medio del pago “liberados” de la obligación”.

INTERVENCION DE LA OMIC EN DEFENSA DE LOS USUARIOS

El bloque del Frente Renovador presentó un proyecto de comunicación para que la Oficina de Defensa del Consumidor brinde la información que corresponde con la finalidad de que los juninenses conozcan todo lo relativo a lo que se decide iniciar. "Es una herramienta más que la ley de defensa del consumidor le da al vecino de Junín ya sea desde la OMIC y la Defensoría del Pueblo para realizar los reclamos correspondientes para que conozcan qué se les está cobrando", expresó la concejal Carolina Echeverría, presidente de la bancada del Frente Renovador.

Se trata de una iniciativa de comunicación solicitando al Ejecutivo que actúe en el aumento del gas que implementa la Resolución N° 20/18

"Acá hay decisiones políticas que están maltratando el bolsillo del pueblo de una manera terrible", dijo a su vez el concejal Rodolfo Bertone quien pidió que la comunicación vaya dirigida también al intendente Pablo Petrecca quien "debe poner a trabajar a sus funcionarios para que defiendan a los juninenses que se ven afectados", expresó.

En diálogo con JUNINDIGITAL, la concejal Carolina Echeverría indicó que se pide a la OMIC que efectúe el reclamo correspondiente a la Secretaría de Energía para que se derogue tal resolución y que se pida a la Defensoría del Pueblo delegación Junín a realizar el mismo reclamo.y que se informe a los usuarios juninenses los pasos a seguir sobre el reclamo y cómo van a ser cobrados estos montos más allá de los indicado por funcionarios nacionales.

Echeverría especificó a este portal digital informativo que "fue unánime el acompañamiento de estos proyectos por la falta de planificación política. Todos los usuarios y consumidores deben saber cuáles van a ser los costos que afrontarán en sus facturas y es desproporcionado en relación con la situación de trabajadores y jubilados a los cuales se les hace difícil afrontar los gastos corrientes, de medicación, luz, gas, impuestos. Con nuestro proyecto se busca dar una herramienta al ciudadano para que pueda reclamar", destacó.

EL DEBATE DEL TEMA-TRANSMISION EN VIVO DE JUNINDIGITAL.                   

Tags