Trabajadores de la empresa SoEnergy vienen desarrollando una medida de fuerza desde ayer viernes, en el marco de un plan de lucha que arrancó el jueves con un quite de colaboración, a raíz del despido de ocho empleados. Julio Costa, secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza seccional Junín dijo que el conflicto se generó porque "se enviaron notificaciones a los compañeros diciéndoles que dejaran de venir a este lugar de trabajo, por lo que el sindicato se puso al frente de este problema y estamos de paro. No se está descargando combustible, así que las máquinas andarán hasta que se queden sin combustible porque no están entrando los camiones. Esa es la medida que tomó el Sindicato", detalló.
Un total de cuarenta y cinco trabajadores de SoEnergy fueron despedidos en todos el país, ocho de ellos en Junín.
Costa explicó que la planta genera la energía que se utiliza en Junín y la zona. En nuestra ciudad la planta tiene 18 motores funcionando. La falta de funcionamiento de los mismos podría generar baja tensión en el sistema eléctrico juninense y en las ciudades que son abastecidas desde la planta local "pero eso se cae estando la planta en funcionamiento", dijo el dirigente gremial lucifuercista.
La planta se encuentra ubicada en la avenida Circunvalación, en inmediaciones del puente sobre las vías del ferrocarril y en el lugar desarrollan su actividad cuarenta empleados.
El próximo lunes habrá una reunión a la que asistirá Guillermo Moser, secretario general de la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza porque "no hay motivos para el despido de estos compañeros", dijo el dirigente sindical a este portal digital informativo. Moser se reunirá con el presidente de la empresa.
La empresa Soenergy pertenece a un grupo empresarial colombiano que "viene con problemas desde hace rato pero ahora se está agravando. Le enviaron fotocopias de notificaciones donde los gerentes se las presentan a los compañeros diciéndoles que deben dejar de concurrir a sus lugares de trabajo. Eso es todo lo que dicen", afirmó el secretario general del Sindicato Luz y Fuerza seccional Junín.
"El compañero Moser pedirá la reincorporación de todos los compañeros", señaló Costa quien agregó que "los compañeros harán lo imposible para que no haya complicaciones", garantizó.
CONFLICTO ANTERIOR
Esta no es la primera vez que se genera un conflicto laboral en la planta ubicada en la avenida Circunvalación.
A principios de mayo del año pasado, ocho empleados de la empresa So Energy recibieron telegramas de despidos y esto generó que el Sindicato de Luz y Fuerza Mercedes seccional Junín decidiera realizar un plan de medidas de fuerza en la sede en nuestra ciudad, con el apoyo de la CGT Regional Junín liderada por Eduardo Diotti.
QUE ES SOENERGY
La planta generadora de SoEnergy se encuentra sobre avenida Circunvalación, lindante con la planta de TRANSBA, transportadora de energía. So Energy es una multinacional, proveedor mundial de energía, brindando servicios de instalación, estructuración financiera, y operación y mantenimiento de las plantas, habiendo instalado más de 60 plantas alrededor del mundo.
SoEnergy compró a principios de 2017 el 51% de Stoneway Energy, compañía controlante de las subsidiarias Araucaria Energy S.A., y SPI Energy S.A. La adquisición mayoritaria, se valuó en el orden de los 200 mil millones de dólares, y fue estratégica para la compradora que triplicó de esta forma la construcción de nuevas centrales en el país. El total de los nuevos 800 MegaWhats que están siendo instalados suman una inversión total de 700 MM de dólares, y completan una capacidad total de 1.100 MW en el país.
Con la compra, el grupo tiene un total de seis nuevas plantas bajo la Resolución 021/2016 ubicadas en Matheu, Lujan, Salto, Rio Tercero, Las Palmas y San Pedro. Así se convierte en la segunda firma extranjera más importante en la generación de energía en Argentina. A ellas se suma la de Junín.