En nuestra ciudad son muchas las sociedades de fomento que representan y acompañan a los barrios, organizan distintas actividades para lograr cosas nuevas y de esa forma ayudar a los vecinos, o mejorar como institución.
En el barrio Belgrano, la Sociedad de Fomento tiene una sede provisoria que funciona en la Biblioteca del barrio hace aproximadamente 20 años, eso no descarta la posibilidad de que tengan en algún momento su propio terreno con su respectivo edificio, es un proyecto a largo plazo pero que tiene a los integrantes de la misma muy entusiasmados. El principal objetivo de estas modificaciones es poder brindar a los vecinos mayores de edad una mejor comodidad para asistir al establecimiento.
Ricardo Carballo (foto), actual presidente de la Sociedad de Fomento, asumió el puesto a fines del año 2016, es el segundo periodo que ocupa en el mismo lugar, él está vinculado con las actividades comunitarias desde hace bastante, emplea su tiempo en cuestiones sociales, siempre ligado a los fomentistas.
Acompañado de Carlos Capriolli, Gabriel Di Viesti, Rafael Tesoro, Graciela Maltese, Mirtha Garcia, integrantes de la comisión, trabajan en su disponibilidad colaborando en cuanto a las necesidades del barrio, si bien los servicios básicos cubren todos los límites del mismo, hay algunos que son deficitarios, como por ejemplo la recolección de hojas se trata de mejorar la calidad de vida de los vecinos.
En cuanto a esto, Carballo expresó: “Tendríamos que tener una mayor asistencia, sobre todo con un problema recurrente que está hace varios años, la plaza se nos llena de agua, con una obra de costo relativamente ínfimo, se solucionaría muchísimo”. Y luego completó: “Esto se le planteó al intendente el año pasado, pero parece que no había plata para esto”.
Es una tarea del Municipio estar al tanto de las necesidades que tiene cada barrio, son las sociedades de fomento quienes trabajan con los vecinos para mantener el orden y canalizar el reclamo de la gente.
EL TRANSITO Y SUS DIFICULTADES
Actualmente el barrio Belgrano cuenta con problemáticas de transito que primeramente se abordaron desde un lugar no favorable para los juninenses. “El problema de calle Italia lo trasladaron a otras cuadras, se hacen cosas pensando solamente en las motos y no en un contexto más amplio”, comentó Ricardo.
INSEGURIDAD
El factor inseguridad en la zona está activo, los ciudadanos siguen sufriendo robos y entraderas, no hubo mejoras. Todas estas cuestiones fueron planteadas en la reunión que se realizó el 2017, en el corriente año aun no hubo ningún encuentro entre fomentistas y el intendente Pablo Petrecca.
EL SUEÑO DE LA SEDE PROPIA
La Sociedad de Fomento como institución sueña con tener una sede propia, y que la gente tenga noción de que “esa” es su sociedad, de su barrio, de amigos y conocidos. La misma cuenta con proyectos interesantes para llevar a cabo: la separación de residuos, la incorporación de nuevos cursos para brindar a los vecinos un espacio interactivo, capacitación y apoyo escolar para aquellos que necesiten ayuda con las tareas, entre otros proyectos que recién comienzan a tomar forma.
El dirigente fomentista dijo que “en este replanteo que se está haciendo será momento de juntarse con las instituciones vecinas para ver que se puede hacer, como pueden interactuar para abrir las propuestas a la comunidad”.
Con respecto al barrio lo identificó como “atípico”, ya que la mayoría de los vecinos no tienen necesidades urgentes, ni de gravedad, aunque puede haber alguno que si las tenga, se necesitan nuevas ideas, propuestas para que los socios que abonan las cuotas mes a mes puedan ver que hay interés, que de a poco se noten avances. “Se trata de generar un ida y vuelta con el vecino, de estar en contacto con ellos”, completó Carballo.
Es una cuestión de abrir un poco las puertas, la cabeza, trabajar en conjunto, brindar desde la Sociedad de Fomento integración, es una manera de útil desde otro lugar, y la institución va por ese camino.
(Tamara Puyó)