Cuáles serían las estrategias para promover el desarrollo productivo en Junín fue otro de los interrogantes a los candidatos a intendente que este miércoles debatieron en el Salón de la Democracia de la UNNOBA.
Mario Meoni dijo que "uno de los principales problemas que tenemos es la falta de empleo. 7.200 juninenses en los últimos meses se quedaron sin trabajo" y habló de que "hay muchas acciones" remarcando el turismo considerando que "debemos volver a generar la competitividad que tuvo Junín, junto con el sector privado de la salud que es un gran actor de la ciudad".
Pablo Petrecca sostuvo que "bajamos tasas, hubo moratorias y llevamos adelante acciones para incentivar el consumo. Escuchamos el consorcio del Parque Industrial para dotar de más servicios" anunciando el cordón cuneta y la proyección de un nuevo Parque Industrial, una zona de actividades logísticas y un centro de trasferencia de cargas.
Habló de incentivar los centros comerciales a cielo abierto y el polo gastronómico local, y mejorar el otorgamiento de las habilitaciones para que tarde una semana, entre otras medidas de acción. También habló de la creación de la mesa de turismo local, entre otras herramientas, como el incentivo de la Agencia de Desarrollo.
Laura Battaglino dijo que "la estrategia que tiene la clase trabajadora es la ocupación de toda fábrica que cierre o despida".
Diego Ruiz señaló que "entre la Universidad, las escuelas técnicas y los centros de formación profesional, debemos generar las condiciones para que las empresas cuenten con personal calificado" y que Junín debe potenciarse como ciudad caricaturista. "El pejerrey debe ser la estrella", señaló Ruiz mencionando que "el Estado debe generar condiciones para que las empresas se radiquen".
"Junín debe decidirse a ser más productivo" expresó Ruiz.