¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Debate de candidatos a intendente: La educación en la óptica de los aspirantes a jefe de gobierno de Junín

El fondo educativo y su utilización fue la explicación de cada uno de los que aspiran a ocupar la titularidad del Ejecutivo comunal juninense.

Por Redacción

Jueves, 10 de octubre de 2019 a las 06:29

El último de los ejes del debate de candidatos a intendente realizado en el Salón de la Democracia de la UNNOBA, fue la educación. ¿Cuáles serían las principales líneas de acción que proponen en materia educativa para promover el desarrollo regional y potenciar la articulación entre el Municipio, la Universidad y el sector productivo?, fue la pregunta.

Los candidatos en este rubro hicieron mención al fondo educativo.

Para la candidata a jefa de gobierno de Junín por Izquierda Unidad y de los Trabajadores, Laura Battaglino, el fondo educativo debe estar gestionado y controlado por la comunidad educativa.

Diego Ruiz (Consenso Federal) señaló que el fondo educativo debe ser administrado para mejoras de edificios, formación de docentes con las nuevas tecnologías y el municipio debe ser articulador de todos los niveles y conocer la demanda de los alumnos. "Ningún chico puede ir a estudiar si tiene hambre" dijo Ruiz a la vez que revalorizó el rol del arte en la educación.

Mario Meoni (Frente de Todos) consideró que el fondo educativo significa 70 millones de pesos anuales y "de esa manera es imposible que una escuela no tenga calefacción o no esté arreglada. Con esa cantidad de recursos deberíamos tener resueltos los problemas de infraestructura escolar" y dijo que "los docentes deben ganar lo que corresponde y que no sean perseguidos por la gobernadora".

Habló de la necesidad de implementar un programa de becas, la apertura de nuevos jardines maternales, más salas de dos años (junto a la Provincia), crear un banco municipal de libro de texto, multiplicar las "Casitas del Saber" junto a la UNNOBA.

Cerró el debate en este tema,de acuerdo al sorteo establecido previamente, el actual intendente Pablo Petrecca (Juntos por el Cambio) quien sostuvo que "cambiamos las prioridades, generando escuelas seguras. Hoy el Fondo Educativo se invierte en escuelas, y se consensúa con los actores, habiendo intervenido 60 edificios de los 88 existentes". "Las alacenas están llenas" dijo el intendente en relación al servicio alimentario escolar.

También anunció Petrecca el lanzamiento del progrema de becas "Acompañarte",