¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Petrecca destacó las tareas para el combate del barigüí

"Sabíamos que era imposible eliminarlo pero si, con mucho trabajo, controlarlo y hoy, tras una primera gestión podemos decir que hemos logrados muy buenos resultados», destacó el intendente comunal

Por Redacción

Martes, 03 de diciembre de 2019 a las 21:35

Con la idea de continuar con el Programa de Mitigación del insecto desde un abordaje sustentable y sostenido, el cual ha logrado en estos últimos años un fuerte control del barigüí, el Intendente Pablo Petrecca recibió en su despacho a Fernando Carlos, asesor del C.I.C., perteneciente al Ministerio de Innovación de la Provincia de Buenos Aires, organismo que financia e implementa de manera articulada con los municipios pertenecientes a la cuenca del Río Salado, dicho plan.

Tras la firma del acta de cooperación, el Intendente Pablo Petrecca agradeció la visita «de Fernando Carlos, asesor en reducción de riesgos de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires, con quien hemos estado evaluando el trabajo realizado en todo este tiempo respecto del combate y control del barigüí, lo que durante un tiempo fue un tema de Estado para los juninenses, ya que no se podía disfrutar de estar al aire libre en época de mayores temperaturas».

«Recuerdo que era una de las mayores demandas que teníamos antes de asumir en la primera gestión, de hecho, antes de de asumir allá por el 2015, visitamos a la CIC, organismo con el que hemos trabajado en conjunto durante todo este tiempo, implementando continuamente políticas que nos permitieran disminuir la presencia del molesto insecto, sabíamos que era imposible eliminarlo pero si, con mucho trabajo, controlarlo y hoy, tras una primera gestión podemos decir que hemos logrados muy buenos resultados», agregó.

Por su parte, el asesor de la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense, Fernando Carlos, destacó expresó que «el acta firmada hoy es dejar constancia de lo que se trabajó y seguir manteniéndolo en el tiempo, para que este plan de mitigación sea sostenible en el tiempo, que como se dijo, ha dado muy buenos resultados y es necesario continuarlo».