Desconocidos produjeron la rotura de silobolsas con cereal en su interior, el cual no fue sustraído, en un campo ubicado a unos seis mil metros del cruce con la ruta provincial 65 y la provincial 46, en sentido a Baigorrita.
Se radicó una denuncia en el destacamento policial de Morse, dependiente de la Comisaría Primera de Junín. Al campo llegaron efectivos del Comando Patrullas Rural de Junín tras recibirse un llamado en el servicio de emergencias 911.
La rotura de los silobolsas fue constatado por los mismos efectivos policiales y posteriormente solicitaron colaboración al destacamento policial de Morse para dar con el propietario del cereal o del campo afectado por el accionar vandálico provocado por desconocidos.
Uno de los propietarios es un hombre afincado en la localidad de O´Brien con quien se mantuvo una comunicación telefónica desde el destacamento de Morse en donde radicó la denuncia.
El productor agropecuario llegó posteriormente al campo junto a su hermano y verificaron que no hubo faltante de cereal.
En el establecimiento rural había dos silobolsas, uno contenía aproximadamente 160 toneladas de soja y otro con 360 toneladas de maíz.
Se iniciaron actuaciones judiciales por "Daño" con intervención de la fiscalía 5 de Junín.
UN HECHO VANDALICO OCURRIDO EN MEDIO DEL PARO AGRARIO
Este episodio que afecta a productores de la zona en un campo entre Morse y Baigorrita sucede en medio del paro agrario convocado por la Mesa de Enlace del Campo en rechazo al cierre de exportaciones de carne dispuesto por el gobierno nacional.
La medida de fuerza de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias comenzó el pasado jueves y será hasta este viernes afectando el cese de comercialización de hacienda vacuna.
La Mesa de Enlace es integrada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria (FAA). El Gobierno nacional anunció esta semana y oficializó el jueves pasado la decisión de suspender por 30 días las exportaciones de carne vacuna, una medida orientada a contener la presión sobre los precios que se viene registrando en los últimos meses.
La decisión fue comunicada por el presidente Alberto Fernández a representantes del sector nucleados en el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, a quienes aclaró que la misma podría levantarse antes si se observan "resultados positivos" por la aplicación de esas y otras medidas que se dispondrán.
La suspensión de las exportaciones se determinó "como consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno", y forma parte de "la instrumentación de un conjunto de medidas de emergencia".
Tras el anuncio, el presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, aseguró que "el daño que provoca la medida va a disminuir la oferta de carne, haciendo que los precios terminen subiendo como ya ocurrió en el pasado".´
A su turno, el titular de FAA, Carlos Achetoni, consideró a la medida impulsada desde el oficialismo como "un atentando al desarrollo y el progreso. Es un deja vu y que afecta a todos los productores, es especial a los pequeños y medianos, porque las cabezas se pueden recuperar, pero no a los productores que salen del circuito".
Por último, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, aseguró que "es un momento difícil en el país y, lamentablemente, le decimos al Gobierno que éste no es el camino. El intervencionismo y las medidas aisladas no son la forma de cuidar la productividad y el bolsillo de los argentinos".