¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Productora agropecuaria de Baigorrita también sufrió la rotura de silobolsas en su campo

Este ataque se suma a otro perpetrado casi en el mismo día, ubicado entre Morse y Baigorrita, perteneciente a un productor afincado en O´Brien. Dramático testimonio de la propietaria del campo en las redes sociales. Repudio de entidades del campo a los ataques perpetrados en campos de la zona.

Por Redacción

Jueves, 27 de mayo de 2021 a las 12:51

Al ataque sufrido por un productor agropecuario en un campo ubicado entre Morse y Baigorrita del cual JUNINDIGITAL informó el martes 25 quien sufrió la rotura de silobolsas con cereal en su interior, se suma otro ataque en un campo de las cercanías del anterior, en la zona de la localidad de Baigorrita, propiedad de Marcela Andrea Calderón.

La productora agropecuaria dio a conocer el hecho en su cuenta de Facebook en un dramático testimonio donde se interpela: "Por que No a nosotros? No se trata de encontrar culpables. No se trata de preguntarse, por qué a nosotros? El problema es mas profundo, y nos atraviesa e interpela como individuos como sociedad. Algo estamos haciendo mal, algo no estamos entendiendo, algo no estamos aprendiendo".

"Rompiendo un silobolsa de trigo... ¿Quién se beneficia? ...¿Más pan?.... ¿Más trabajo?..... ¿Más impuestos que vuelven en beneficios? ¿Se fortalece un modelo? .....¿Se debilita a otro? ¿Quién se lastima?... ¿El productor que pierde $?.... ¿El estado que no recauda?... ¿El alimento que nunca saciará hambre?.... ¿La comunidad que deja de serlo?...", se preguntó Marcela Calderón.

Y agrega: "Tal vez fue solo malos sentimientos (odio), una mala acción... quizás ignorancia, a lo mejor para alimentar la grieta, o fruto del azar... O todo junto o nada de eso... Esta vez nos tocó a nosotros, pero no perdamos de vista que Nosotros SOMOS los otros... Y por qué no nos iba a pasar? Todavía no tengo palabras claras para poder comprender los hechos, el primer gran delito es el Abuso a la propiedad privada!!! Y luego el hecho delictivo del bolsón!!! Como lo evaluó o cuantifico? En forma económica ? El número no es menor".

"Si me voy al Porqué lo hicieron, puedo deducir quienes fueron pero no me quiero parar ahí sino en el PARA QUE y acá los invito a que me ayuden a reflexionar como agricultores que somos, que nos está pasando como individuos, sale alguien beneficiado??? Que tenemos que seguir aprendiendo?? Que más pequeñas acciones diarias tenemos que hacer para revertir esto? Quisiera aprender de esto!! que también le pueda servir a otros y por sobre todo que no le pase a ningún Agricultor más.  Gracias por solidarizarse!!", concluyó la productora agropecuaria.

La Asociación Rural de General Viamonte, repudió el accionar vandálico  y señaló en las redes sociales de la entidad que "se está investigando el hecho. Como siempre queremos recalcar nuestro total repudio a cualquier hecho de vandalismo que no hace más que sacar a la luz el odio de algunas personas, y que resta y quiere crear caos en momentos en que todos deberíamos estar unidos".

 

 
PRONUNCIAMIENTO DEL CENTRO DE ESTUDIO SOBRE TECNOLOGIAS APROPIADAS DE LA ARGENTINA
 
Otra entidad que repudió el ataque en el campo de la zona de Baigorrita fue el Centro de Estudio sobre Tecnologías Apropiadas de la Argentina y la Red de Acción en plaguicidas de Argentina.
 
El ingeniero Javier Souza, integrante de las entidades señaló en su cuenta de Facebook que "ante el acto de vandalismo sufrido por la familia de agricultores Calderón de la localidad de Baigorrita , la intolerancia y el silencio duelen e indignan. Desde el Centro de Estudio sobre Tecnologías Apropiadas de la Argentina y la Red de Acción en plaguicidas de Argentina repudiamos y solicitamos una rápido esclarecimiento el acto vandálico sufrido por la Familia Calderón en su establecimiento ubicado en la localidad de Baigorrita , distrito de General Viamonte provincia de Buenos Aires".
 
"La ruptura, por parte de delincuentes, del silo bolsa donde se conservaba el trigo hasta su molienda y transformación en harina , que la misma familia realiza, constituye un acto grave que nos debe hacer reflexionar hasta donde ha llegado la intolerancia y la perdida de empatía en nuestra sociedad. Los hermanos Calderón , Marcela, Marcos y Patricia, junto a su madre desarrollan tareas de agricultura extensiva , cría de ovejas , cultivo de huerta y frutales en su predio realizando ellos mismos todas las tareas que los ciclos productivos demandan", señaló el ingeniero Souza.
 
Agrega que "en los últimos años , y por decisión familiar, han realizado una transición hacia la agroecología conservando sus propias semillas , elaborando su producción y comercializándola en ferias y mercados locales. A su vez se han vinculado con escuelas locales, y universidades, aspecto que posibilita a los alumnos conocer, desde la práctica, la planificación y el funcionamiento de las producciones agroecológicas".
 
Por último el ingeniero Javier Souza coordinador regional del RAPAL expresa que "como seres humanos , como país , como sociedad debemos seguir bregando no solamente por la consolidación de la agroecología desde las producciones familiares sino por el respeto de toda forma de pensar , soñar , actuar , decidir sobre nuestro futuro. Como en mucha otras situaciones de la vida; la intolerancia , y el silencio, causan dolor , impotencia y bronca".
 

Tags