En el marco del Encuentro Provincial de Robótica 2025, realizado en la ciudad de La Plata, la Escuela de Educación Técnica N.º 2 de Junín recibió una mención especial en la categoría Innovación por su proyecto “Collar: solución tecnológica para la producción agropecuaria”. La distinción reconoce el compromiso, la creatividad y la capacidad de los estudiantes para aplicar la tecnología al desarrollo sustentable y al cuidado del entorno rural.
Los estudiantes Bautista Alonso y Agustín Cabral, acompañados por la profesora Lorena Genta, presentaron un collar inteligente para ganado vacuno, diseñado a partir del diálogo con productores locales y orientado a resolver problemáticas reales del sector agropecuario.
“El proyecto nació de una necesidad concreta: cómo monitorear el estado de salud y la ubicación del ganado en campos extensos. A partir de ahí, desarrollamos un dispositivo que permite registrar datos biométricos, ubicación y actividad de cada animal en tiempo real”, explicaron los estudiantes.
El dispositivo integra sensores como el MAX30102 (para ritmo cardíaco y saturación de oxígeno), el MPU6050 (acelerómetro para medir movimiento) y un módulo GPS NeoGM, todo conectado a una hoja de cálculo en la nube mediante Wi-Fi. Esto permite al productor acceder en tiempo real al estado de cada animal, detectar anomalías, prevenir enfermedades y evitar pérdidas económicas.
Además, el sistema registra automáticamente fecha y hora de cada medición, y proyecta una futura interfaz visual con mapas, gráficos de actividad y alertas personalizadas. También se contempla la incorporación de tecnología LoRa para zonas rurales sin acceso a Wi-Fi, lo que haría al sistema completamente autónomo.
Con un costo estimado de $65.000 por unidad, el collar representa una alternativa accesible frente a las pérdidas que puede generar la muerte o el deterioro de un animal, estimadas en más de 1.000 dólares por caso.
“Este reconocimiento es un orgullo para toda la comunidad educativa. Refleja el potencial transformador de la educación técnica cuando se vincula con el territorio y escucha las necesidades reales de los sectores productivos”, destacaron desde la institución.