¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Aclaran cómo es la participación de Comercio e Industria en la empresa

En 2014 la entidad decidió, por asamblea, desprenderse del 5% de las acciones de las empresas pero aún "no se encontró el momento para hacerlo" detalló Jerónimo Dos Reis. Ya aportó 5 veces al aumento de capital. AUDIO

Por Redacción

Lunes, 28 de marzo de 2016 a las 07:57

La Sociedad Comercio e Industria de Junín tiene un 5% de capital accionario y no le permite formar parte jurídicamente del directorio que es armado por el intendente, avalado por el Concejo Deliberante pero la entidad tiene la posibilidad de tener un síndico que controla a la sociedad pero no en el detalle menor. Comercio e Industria acompañó cinco aumentos de capital social.

En 2014 decidió, por asamblea, desprenderse de ese cinco por ciento de acciones.Jerónimo Dos Reis, integrante del directorio de la empresa en representación de Sociedad Comercio e Industria, dijo que desde la fundación de Grupo Junín siempre acompañó y desde la presidencia de Juan Casella, la designación del representante de la entidad corre por cuenta del consejo directivo de Comercio e Industria.“La administración de la empresa, el directorio estaba conformado por empresarios.

Posteriormente el armado del directorio fue más político que empresario y eso fue generando mayores ruidos dentro de la institución. En la asamblea de 2014 se decidió dejar de disponer las acciones del grupo y en esa misma asamblea se determinó desprenderse de las acciones. Me tocó estar en Grupo Junín con la tarea de conseguir la venta o cesión de las acciones del Grupo”, contó Dos Reis en declaraciones a FM Vox 96.7

Agregó que “mucho de lo que ingresa a la empresa debe volver en pagos de sueldos y proveedores, además de aportes y costos fijos. El margen de ganancia es muy pequeño. Si no se administra ordenadamente, buscando el consenso y la aplicación ordenada, es imposible llevar adelante porque tiene facturaciones cíclicas y se deben establecer reservas para los momentos que no ingresan dinero. Sin ese ordenamiento es muy difícil llevar adelante una empresa de ese tipo”.

“Al no haber ese ordenamiento –añadió- es muy difícil llevar adelante una empresa de ese tipo y ahora los resultados están a la vista tras la auditoría efectuada por las autoridades que ingresan”.Dos Reis dijo que Sociedad Comercio e Industria siempre actuó en minoría dentro del directorio.

Consultado sobre si sigue firme la decisión de Comercio e Industria de desprenderse de las acciones, dijo que “sí. En 2014 no era el momento para provocar la salida. En 2015 llegaron las elecciones y consideramos que no era momento. Los tiempos políticos no son los mismos que los tiempos institucionales. No hemos encontrado el momento oportuno para salir y la institución acompañó cinco aumentos de capital social, cuando la sociedad necesita dinero, el mismo es aportado por los socios”.

“El espíritu –señaló-fue poner dinero para que alguna pueda vez generar alguna rentabilidad, pero eso no sucedió nunca. La institución llegó a aportar  lo que gana en un año”.“Comercio e Industria siempre buscó ser participante para avanzar en el crecimiento de la ciudad”, puntualizó Dos Reis. Ahora, debido a la situación planteada, Comercio e Industria deberá salir por sexta vez a auxiliar a la empresa por su problema de liquidez. 

La Mutual de Empleados Municipal también deberá aportar a ese capital societario dado que también posee un 5% de la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritario, entidades jurídicas que tienen un régimen especial debido a que prestan servicios públicos y tienen dificultades en el acceso al crédito bancario.

“Son empresas que se miran con una lupa específica. Deben estar muy ordenadas, sabiendo que no pueden entrar a cualquier entidad financiera para pedir un descubierto o negociación de cheques como cualquier empresa”, aclaró.

TRIPLE PLAY EN JUNIN

Respecto a la posibilidad de que Grupo Junín incursione en el negocio de Triple Play Dos Reis dijo que “como empresario debo estar con la cabeza puesta en todas las posibilidades de acciones comerciales para estar lo más cerca posible de lo novedoso y no perder la facturación. Si hay algo que tiene una pronta salida por todo lo que hay que hacer por delante son las telecomunicaciones”.

“El Gas es un negocio monopólico y depende de la tarifa fijada por el Estado nacional que si la congela, trae complicaciones. Estamos dependiendo de que un humor político incida en nuestros ingresos. Internet no está regulado y no hay límites. En telefonía celular hay hasta dos aparatos por habitante en Argentina. Este negocio tiene un potencial que me motiva”, destacó.

AUDIO