Una vez más, el diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, quedó envuelto en un escándalo. Esta vez, por su vínculo con Fred Machado, un narcotraficante que hoy está con prisión domiciliaria esperando ser extraditado a Estados Unidos. Juan Grabois va a radicar una denuncia penal.
Todo comenzó en 2019 cuando el dirigente liberal hacia sus primeras incursiones públicas. En ese momento Machado, un empresario nacido en Viedma dueño de empresas de aviación, le prestó una aeronave para que se traslade a Río Negro a presentar un libro. El vínculo se afianzó hasta que en abril de 2021 Machado cayó preso acusado de integrar “una conspiración para producir y distribuir cocaína”.
Actualmente, está esperando ser juzgado mientras la investigación avanza y con su socia ya condenada a 16 años de prisión por un tribunal de Texas. En este proceso, surgió un nuevo dato que deja a Espert contra las cuerdas: el 1° de febrero de 2020 habría recibido un 200 mil dólares provenientes de un fideicomiso a cargo de Machado. Según publicó el diario Perfil, el dato apareció en un documento presentado como prueba por la fiscalía del Distrito Este de Texas contra el empresario investigado.
La denuncia que va a presentar Grabois en la Justicia argentina sostiene que “según la contabilidad secreta de la organización hallada por los investigadores, el diputado aparece como parte de la nómina de personas vinculadas bajo la carátula de cómplice y, en virtud de ello se detalla un pago realizado el 1 de febrero de 2020 con un giro de 200.000 dólares“.
Espert estuvo anoche en el canal TN y fue consultado por esta investigación. Según dijo, se trata de una “campaña sucia” en su contra que empezó en 2021. “En enero o febrero de 2019 yo agradecí a una persona que me habían presentado. Obviamente, le agradecí porque esa persona me llevó en su avión. Ahora, si yo hubiera sabido que esa persona era esto no estaría agradeciendo a los cuatro vientos“, declaró.
Se espera que a lo largo de este lunes Grabois presente la denuncia penal contra Espert. A partir de ahí, el Poder Judicial deberá encargarse de determinar el vínculo entre el dirigente y el empresario narcotraficante en cuestión.