¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El Gobierno Nacional prometió que iba a retomar el dragado del Río Salado

El regreso de la obra pública fue anunciado luego de un encuentro entre la Mesa de Enlace y funcionarios del Gobierno Nacional.

Por Redacción

Martes, 30 de septiembre de 2025 a las 11:12

El Gobierno de Javier Milei anunció ante la Mesa de Enlace el inicio de las solicitadas obras de dragado en la Cuenca Interprovincial del Río Salado. El total de la obra tiene una extensión de 760 km y se lleva adelante por etapas, con trabajo en San Luis, Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires.

La primera etapa abarca 33,4 km de dragado en el trayecto desde el cruce del río con la Ruta Nacional N°205 y la localidad bonaerense de Ernestina, ubicada en el Partido de 25 de Mayo. "Permitirá prevenir inundaciones, aplacar sequías y mejorar los recursos hídricos a través del ensanche y profundización del cauce, reservorios y nuevas secciones de conducción", señalaron desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) a través de un posteo.

Desde la entidad anunciaron el inicio de las obras en la Cuenca Interprovincial del Río Salado, según se los indicó el Gobierno, y remarcaron la necesidad de la realización de las obras.

"Doy fé que Nicolás Pino me ha pedido especialmente por esta obra, a la que consideran de vital importancia por las razones abajo mencionadas", respondió por su parte el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, ante la publicación de la SRA.

El Gobierno, por su parte, detalló que las obras de infraestructura, que traerán aparejadas mejoras de urbanización, de las condiciones de habitabilidad y de producción, beneficiaran directa e indirectamente a 59 municipios, 1,45 millones de habitantes y miles de productores agropecuarios.

El proyecto, que demorará aproximadamente un año en ser ejecutado, implica movimientos de suelo por más de 19 millones de m³ con el objetivo de recuperar 5 millones de hectáreas cultivables y favorecer la prevención de inundaciones que actualmente afectan la zona.

La decisión fue tomada tras las afectaciones sufridas desde marzo por las inundaciones en el centro y oeste de la provincia de Buenos Aires, por las que se vio anegada una superficie de 3 millones de hectáreas, según indicó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

Fiente perfil