Valeria Arata, candidata a senadora provincial por Fuerza Patria, cuestionó aspectos de la política económica que lleva adelante el gobierno nacional, manifestando que cumple con el FMI pero perjudica a las familias y a las empresas.
Arata afirmó que “estamos de acuerdo en que la economía tiene que ser ordenada, que debe haber un equilibrio entre lo que ingresa y lo que egresa. Pero eso no se puede transformar en obsesión y que por cumplir con el FMI, las familias y las empresas que generan trabajo se vean perjudicadas”.
“En los últimos días vimos tanto fábricas como comercios importantes en diferentes puntos del país despidieron personal o cerraron. Y eso tiene que ver con que la obsesión de la macroeconomía perjudica a la microeconomía, a la de las personas de a pie, a la de los empresarios que generan trabajo”, aseguró la dirigente del Frente Renovador.
En este marco, contó que “en cada casa que visitamos nos encontramos con el mismo el relato, las familias nos cuentan que no llegan al 15 y después tienen que empezar a financiarse con algún tipo de crédito, lo que genera un círculo vicioso”
Además, brindó algunos datos de la difícil situación por la que están atravesando muchos argentinos: “el costo de vida se vuelve impagable y eso genera un gran aumento de la morosidad. Según el BCRA, la morosidad de las familias alcanzó 5,2%, uno de los niveles más altos de los últimos años. Cada vez más hogares dejan de pagar la tarjeta o el crédito”.
“El endeudamiento al consumo creció 78% en un año. Esto quiere decir que la gente se financia para llegar a fin de mes, no para invertir. Se usa la tarjeta de crédito para ir al supermercado y después no pueden pagar”, explicó la candidata a legisladora provincial.
Por último, Arata señaló que “por otro lado, para sostener este plancito económico y el valor del dólar, se realizan maniobras que están llevando los niveles de las tasas muy altos, lo que perjudica de manera directa al industrial que quiere tomar un crédito para invertir. Esto lleva directamente a frenar el crecimiento del empleo e iniciar una etapa de mayor desempleo. Estas cuestiones son las que se definen en las próximas elecciones”.